lunes, 31 marzo 2025

La ‘startup’ navarra de robótica e IA que nació de Cocuus y ya provee soluciones a Inditex

En 2020, Carlos Juan de Dios se unió a Cocuus para desarrollar un robot destinado a automatizar el replanteo en la construcción. El proyecto derivó en la creación de una nueva empresa en 2023, bautizada como Phenomenon Robotics y que espera cerrar este ejercicio con 600.000 euros de facturación tras haber ingresado 35.000 el primer año. Sus responsables explican a Navarra Capital que la firma acaba de lanzar una ronda de inversión para captar 3 millones, de los que "ya está apalabrado uno". El próximo objetivo: la internacionalización.


Pamplona - 28 noviembre, 2024 - 05:58

Phenomenon Robotics desarrolla su actividad en la sede que Cocuus posee en Landaben. (Fotos: Maite H. Mateo)

En 2020, cuando Cocuus estaba enfocada en la impresión 3D de alimentos, el equipo de la firma navarra identificó una oportunidad de negocio en un sector muy distinto: la construcción. En concreto, se fijó en el proceso de replanteo, con el que las empresas trasladan los planos de un proyecto al terreno, marcando las ubicaciones exactas y las dimensiones de los elementos que se van a edificar como cimientos, paredes o columnas. Una labor que, aunque requiere de profesionales muy cualificados, sigue realizándose a mano en la mayoría de las ocasiones.

Fue en ese momento cuando la compañía decidió contratar al ingeniero navarro Carlos Juan de Dios. «Había vuelto a casa tras completar un máster en Ingeniería Robótica en Madrid. Y, después de cerrar un proyecto, me incorporé a Cocuus para desarrollar específicamente un pequeño robot que, bajo el nombre de Brit, pretendía dar respuesta a la demanda de automatización en ese proceso», relata a Navarra Capital.

Ya completada en 2022, la iniciativa permitió desarrollar un dispositivo que, «como una roomba«, imprime planos sobre un terreno gracias a su capacidad para procesar archivos CAD y compararlos con el espacio real. Y, gracias a dos patentes que incorpora, lo hace con una precisión milimétrica ¿Pero cómo sacar a mercado este nuevo producto? Los socios de Cocuus se convencieron rápidamente de que la firma ya había tomado una deriva agroalimentaria y no podría poner en valor ese proyecto que, sin embargo, era «casi único» en el mundo.

«Tras estudiar el mercado, vimos que nuestra competencia se reduce a tres empresas, dos estadounidenses y una europea. Y no solo eso. Pudimos constatar que somos muy competitivos. Por eso, algunos socios de Cocuus nos unimos a Carlos para fundar en 2023 Phenomenon Robotics, una startup que explota el valor de Brit y, además, canaliza todo nuestro potencial como expertos en robótica», explica Daniel Rico, socio de Cocuus y que ejerce como CEO de la nueva empresa.

El primer proyecto de la 'startup', Brit, está dirigido a empresas de la construcción y los espectáculos.

La empresa emplea a matemáticos, informáticos, especialistas en IA e ingenieros de distintos ramos.

Hoy, la empresa ya posee tres patentes y emplea a más de diez profesionales de diversos ámbitos como las matemáticas, la informática, la Inteligencia Artificial (IA), las telecomunicaciones, la ingeniería biomédica o la mecatrónica. De esta forma, diseña proyectos ad hoc para empresas y mantiene, al mismo tiempo, proyectos de I+D+i propios. «De este modo, garantizamos no solo nuestra rentabilidad, sino también la escalabilidad de lo que hacemos», incide el directivo.

ROBOTS, DEL CAMPO A LA MESA

La empresa, cuya sede se ubica en las instalaciones de Cocuus en Landaben, está sumergida en media docena de proyectos de I+D+i dirigidos no solo a la construcción, sino también a la ganadería o la hostelería. «Además de Brit, hemos desarrollado otro robot llamado Astor, que se especializa en pintar carreteras; una iniciativa en ciernes en el sector agrícola, de la que no podemos dar más detalles; y Carly, un asistente inteligente de hostelería que se integra en las mesas de los restaurantes para facilitar la interacción con los clientes y que lanzaremos al mercado entre 2025 y 2026″, remarca Juan de Dios.

Así mismo, el equipo también está trabajando en un sistema de automatización para el aislamiento de fachadas, demandado por una constructora «de fuera de Navarra», y unas impresoras para fabricar tejido cardiovascular. «Nos van contactando las distintas empresas que tienen necesidades, sobre todo multinacionales y grandes compañías. Creamos los prototipos y llegamos a acuerdos con ellas para que tengan distribución preferente de nuestras máquinas, aunque nosotros nos quedamos con la propiedad intelectual de lo que inventamos», especifica Rico.

RONDA DE INVERSIÓN

Phenomenon Robotics facturó en su primer año de vida 35.000 euros, una cifra que el equipo confía en elevar a «más de 600.000 euros» este año. Además, la startup ha lanzado hace escasas semanas su primera ronda de inversión. ¿El objetivo? Captar 3 millones de euros, de los que «ya está apalabrado uno».

«Esta operación se basa, sobre todo, en el lanzamiento al mercado de Brit, que ya tiene unas buenas expectativas. Vamos a empezar una ronda de visitas y demostraciones para mostrarlo no solo a las empresas constructoras, sino también a las que se dedican a espectáculos», celebra Juan de Dios.

Phenomenon Robotics inventa soluciones 'ad hoc' para grandes empresas y multinacionales.

Phenomenon Robotics, afincada en Landaben, inventa soluciones ‘ad hoc’ para grandes empresas y multinacionales.

Precisamente, el robot ya cuenta con compradores interesados gracias a la colaboración de la startup navarra con dos distribuidores: TopCon España, filial de la multinacional japonesa de equipos y a través de la que ha llegado a proveer a Inditex, y la catalana Espais i Acrobacias, que se encargó del montaje en eventos icónicos como los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992 y con la que espera llegar a trabajar de cara al futuro en conciertos de Madonna y Metallica, así como en espectáculos del Circo del Sol

En paralelo, la startup busca dar inicio a su internacionalización. Aunque este proceso sigue en fase de estudio, Rico indica que su estrategia se centrará en Europa y Asia: «En esta línea, buscamos socios industriales para poder expandirnos internacionalmente y que nos ayuden a abrir camino a nuestros robots en otros países». 


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.