martes, 1 abril 2025

La tramitación completa del plan de Donapea durará dos años

El nuevo desarrollo urbanístico contará con unas 4.900 viviendas, la mitad de ellas protegidas, y ocupará 717.255 metros cuadrados. Así se recoge en el primer borrador de la modificación del plan que, entre otras cosas, prevé la transformación de la entrada a la ciudad con el soterramiento parcial de la avenida de Navarra y la integración del futuro barrio con el resto de Pamplona a través de un corredor verde.


Pamplona - 13 diciembre, 2024 - 13:00

El nuevo desarrollo urbanístico de Pamplona contará con unas 4.900 viviendas. (Foto: cedida)

El nuevo desarrollo urbanístico de Donapea, ubicado al sur de la ciudad, contará con unas 4.900 viviendas, la mitad de ellas protegidas, y ocupará una superficie aproximada de 717.255 metros cuadrados. De esta forma, tendrá una densidad similar a la de barrios como Lezkairu o Arrosadia. Así se recoge en el primer borrador de la modificación del plan que, entre otras cosas, prevé la transformación de la entrada a la ciudad con el soterramiento parcial de la avenida de Navarra y la integración del futuro barrio con el resto de la capital navarra a través de un corredor verde de uso peatonal y ciclista.

Este nuevo desarrollo, que requiere de la aprobación de una modificación estructurante del Plan Municipal (para mediados de 2025) y del desarrollo de un Plan Parcial (en 2026), completará la nueva área residencial y comercial en el entorno de Cordovilla. Según informó el Ayuntamiento de Pamplona, el proyecto, que será expuesto el lunes en una sesión abierta a la ciudadanía programada en Civivox Condestable a las 18.30 horas, prevé también eliminar el bucle viario, generar un gran parque, primar los usos peatonales e impulsar que todos sus edificios «se construyan bajo parámetros de sostenibilidad». «Es un proyecto ambicioso, que situará a Pamplona en la vanguardia de la planificación urbanística sostenible no solo a nivel estatal, sino a la altura de lo más avanzado que se está haciendo hoy en día en Europa«, defendió el concejal delegado de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 20230, Joxe Abaurrea.

En su intervención, el edil también apuntó que este proyecto nace de la colaboración interinstitucional entre el Gobierno de Navarra, el Ayuntamiento de Pamplona y el Ayuntamiento de Galar, pero que ha podido ser esculpido, sobre todo, «gracias a las aportaciones de la ciudadanía». La sesión del lunes es la tercera que se celebrará en este proceso en el que se han recibido, por el momento, «más de un centenar de propuestas» para «mejorar y completar los planes existentes». El nuevo barrio acogerá a entre 13.000 y 15.000 personas, y su construcción durará varios años.

CONEXIÓN CON LA CIUDAD

El futuro barrio de Donapea pretende generar una trama urbana en continuidad con la existente. Para facilitarla, plantea el soterramiento de la avenida de Navarra desde su conexión con la avenida de Zaragoza hasta el cruce con la calle Sadar. Así mismo, el diseño de los espacios verdes se realiza incorporando a la ordenación la infraestructura verde que conforma el corredor fluvial del río Sadar, la fresneda existente en su entorno, y respetando, «en la medida de lo posible», las vaguadas existentes. «La idea es clara: conectar el nuevo barrio con el resto de la ciudad a través de un corredor verde», indicó Abaurrea. Para ello, «se prevé impulsar la movilidad sostenible desde la ordenación estructurante a través de un eje peatonal, ciclista y de transporte público que estructure el barrio y sea fácilmente accesible desde cualquier punto del mismo».

En la línea de la apuesta por la sostenibilidad, a las bases del diseño de las edificaciones que se ubicarán en este barrio «se incorporarán los criterios necesarios para avanzar en la autosuficiencia energética». Desde Urbanismo se destacó que Donapea aspira a convertirse en un espacio urbano «en continuidad con la ciudad existente, que conjugue la vida urbana con los valores del territorio donde se asienta, promoviendo la biodiversidad y la armonía entre las actividades cotidianas de la ciudadanía y el medioambiente, mejorando la adaptación al cambio climático y poniendo en el centro la calidad de vida de los futuros habitantes». Para ello, las estrategias de diseño del futuro barrio «se basan en la continuidad y densidad urbana, la incorporación de la infraestructura verde y del ciclo del agua, la movilidad sostenible y la autosuficiencia energética».

Físicamente, el futuro desarrollo de Donapea conecta la meseta de Donapea y la vaguada del entorno de la avenida de Zaragoza, «dando continuidad al barrio en torno al estadio de El Sadar». La reurbanización obligará a modificar la entrada sur a Pamplona por la avenida de Zaragoza y, para ello, plantea la eliminación del nudo vial de dos niveles y la creación de un gran parque natural que delimitará el barrio. En este sentido, «se habla de 110.000 metros cuadrados».

EL PROCESO DE TRAMITACIÓN

El proyecto de reordenación de Donapea presentado este viernes es fruto de la reflexión llevada a cabo tras las aportaciones recibidas durante el proceso de participación y las reuniones mantenidas con organismos y entidades. Ese proceso da un paso más este lunes, a las 18.30 horas, con la celebración de una nueva sesión de retorno, en la que participarán responsables municipales de la Gerencia de Urbanismo, así como el equipo redactor de la modificación del Plan Municipal. El encuentro «es de libre participación, pero requiere inscripción previa a través de la web Decide Pamplona».

Respecto a la tramitación del planeamiento urbanístico, desde el área se apunta a que «será muy laboriosa». El proyecto presentado, más las aportaciones que puedan surgir de la reunión del lunes, servirá de base para redactar la Modificación de determinaciones estructurantes del Plan Municipal, que estaría previsto aprobar inicialmente, en el seno del Ayuntamiento de Pamplona, antes de Semana Santa. «Cumplido este trámite, se iniciaría el periodo de exposición pública y se remitiría el documento al Servicio de Territorio y Paisaje del Departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, para su informe, que incluirá la consulta a otros departamentos, además de la tramitación ambiental que se prevé desarrollar en paralelo».

Una vez contestadas las alegaciones recibidas y con los informes sectoriales y el informe global del Gobierno de Navarra, se prevé que el pleno del Ayuntamiento de Pamplona pudiera afrontar la aprobación provisional del nuevo planeamiento para finales del año 2025. Sería en ese momento cuando el proyecto se remitiría, de nuevo, al Gobierno de Navarra para su aprobación definitiva. En las previsiones del Ayuntamiento, la fecha de la aprobación definitiva de la nueva ordenación se sitúa a principios de 2026.

Además de la modificación estructurante, será necesaria la redacción y tramitación de un plan parcial que defina las condiciones concretas de la ordenación. Se prevé comenzar el proceso de participación del mismo en el momento en el que se apruebe provisionalmente la modificación estructurante, y que su tramitación se prolongue durante todo el año 2026.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.