martes, 15 abril 2025

Laboral Kutxa espera aumentar su beneficio neto más de un 5 % en 2025

Además, la cooperativa de crédito prevé cerrar el ejercicio con una rentabilidad ROE superior al 12 %. Así lo avanzó su director general, Xabier Egibar, en la Asamblea de Socios celebrada en San Sebastián-Donostia. En este sentido, aseguró que la entidad "esta preparada para hacer frente a los posibles efectos" de la guerra arancelaria impulsada por EEUU.


San Sebastián - 12 abril, 2025 - 13:39

La Asamblea ha respaldado por unanimidad la gestión y los planes de futuro de Laboral Kutxa. (Fotos: cedidas).

Los socios reunidos en el auditorio principal del Palacio Kursaal de San Sebastián-Donostia aprobaron este sábado por unanimidad la gestión llevada a cabo por Laboral Kutxa durante el pasado ejercicio 2024, así como el resto de los puntos propuestos en el orden del día. Igualmente, los asistentes conocieron in situ los planes de actuación que guiarán a la cooperativa de crédito durante este año. Entre otros, está elevar el beneficio después de impuestos de la entidad financiera «por encima del 5%», así como lograr una rentabilidad ROE «superior al 12 %», según avanzó su director general Xabier Egibar.

Durante su intervención, Egibar aseguró que Laboral Kutxa «esta preparada para hacer frente a los posibles efectos» de la guerra arancelaria impulsada por Estados Unidos y abogó por la colaboración público-privada «para incrementar la resiliencia de la economía». Asimismo, ante este momento de máxima incertidumbre, refrendó el compromiso de su organización con las empresas y las familias: «Participaremos activamente en el despliegue de las medidas que se activen para hacerlas llegar a nuestros clientes con la mayor celeridad».

Xabier Egibar: «Participaremos en el despliegue de las medidas que se activen frente a la guerra arancelaria para hacerlas llegar a nuestros clientes con la mayor celeridad»

Por otro lado, y de forma paralela, anunció que la cooperativa seguirá avanzando en su agenda transformadora, incrementando los niveles de inversión para que pueda dar «un nuevo salto» en capacidades tecnologías y en materia de datos. De esta forma, y con la colaboración del centro tecnológico Ikerlan y Mondgran Unibertsitatea, la entidad financiera espera posicionarse como «una entidad de referencia» en materia de talento y en la aplicación de nuestras herramientas, desarrollos y aplicaciones vinculados a la Inteligencia Artificial (IA). Como ejemplo de esto último, Egibar recordó el reciente lanzamiento de la startup Innkia, orientada a proporcionar a las empresas servicios de alto valor basados en esta tecnología. Por ello, sentenció que «Laboral Kutxa vive un presente magnífico, reflejo de la robustez de un proyecto cooperativo que afronta el futuro con plena confianza y ambición».

MEMORIA 2024 Y PRÓXIMAS ACTUACIONES

Previamente, Adolfo Plaza, presidente de Laboral Kutxa, puso en valor los resultados obtenidos por la cooperativa de crédito en 2024. Tal y como se hizo público recientemente, el beneficio neto consolidado después de impuestos fue de 274,5 millones de euros, un 23,3 % más que en el ejercicio precedente. Otras cifras mencionadas también por Plaza fueron las de solvencia, que en términos CET1 se elevaron «hasta un 24,85 %, muy por encima del requerimiento del supervisor del 11,63 %». Además, la ratio de liquidez LCR quintuplicó la exigencia de la normativa bancaria; la tasa de ‘dudosidad’ mantuvo su tendencia decreciente hasta el 2,46 %; mientras que el nivel de eficiencia se situó en un 41,32 %, una «cifra impensable en la pasada época de tipos negativos».

Por otro lado, subrayó la «excelente evolución» de los saldos en fondos de inversión, que experimentaron un incremento de 1.060 millones de euros, con un alza del 21 % el pasado año. «Laboral Kutxa ha revalidado un ejercicio más los atributos de su modelo cooperativo y exhibe una dinámica positiva en el tiempo, lo que le confiere de una posición de ventaja para lograr una adecuada generación de resultados durante los próximos ejercicios», opinó su presidente.

En este sentido, añadió que «es el momento de aprovechar las posiciones de liderazgo en solvencia para hacer crecer los diferentes negocios e inversiones». En cuanto a estos últimos, Plaza citó impulsar el negocio mercantil; la aportación creciente de los servicios de inversión; e incrementar cuotas en mercados en expansión, como el de Cataluña.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.