jueves, 20 febrero 2025

Laboral Kutxa obtuvo un beneficio neto de 274 millones en 2024, un 23,3 % más

Laboral Kutxa dio a conocer este martes los resultados del ejercicio, que fundamentó "en su negocio típicamente bancario". El beneficio de la entidad financiera antes de impuestos ascendió a 324,3 millones.


Pamplona - 18 febrero, 2025 - 11:40

Según la entidad, la ventana de rentabilidad ha generado "unos resultados extraordinarios" en 2024. (Foto: cedida)

Durante el ejercicio 2024, Laboral Kutxa constató que la principal preocupación de los bancos centrales ha pasado a centrarse en el crecimiento económico. Pero, a pesar del viraje en la política monetaria, la ventana de rentabilidad en el ámbito bancario ha continuado generando «unos resultados extraordinarios» durante el año. En este contexto, el beneficio generado por la entidad financiera de Corporación Mondragon después de impuestos creció un 23,3 % para situarse en los 274,5 millones de euros.

Así mismo, la fortaleza de Laboral Kutxa, medida en términos de solvencia CET1, se elevó hasta el 24,85 % a cierre del ejercicio; la liquidez LTD presentó «un holgado porcentaje del 64,16 %»; y, respecto a la rentabilidad del negocio, la cooperativa de crédito logró elevar su ROE hasta el 12,32 %.

CUENTA DE RESULTADOS

Laboral Kutxa fundamentó los resultados del ejercicio «en su negocio típicamente bancario». El margen de intereses, impulsado por la aportación de la cartera de créditos y la contribución de la actividad mayorista de la propia tesorería, se situó en 642 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 14,9 %.

Por su parte, los ingresos netos por comisiones de servicios aumentaron un 4,6 % para sumar 137,2 millones, «debido principalmente a la aportación de los servicios de pago y al avance de los servicios de inversión y planes de previsión y pensiones, cuya contribución se elevó un 15 % y logró compensar el impacto de la exención global de comisiones practicada por la entidad para el conjunto de su clientela desde mediados de año». Producto de todo ello, el margen básico se elevó hasta los 779,2 millones, lo que supuso un crecimiento interanual del 12,9 %.

El margen bruto repuntó un 25,7 % en su comparativa interanual, hasta los 753,5 millones, «a pesar del resultado negativo de las operaciones financieras, como consecuencia de las minusvalías contabilizadas por las operaciones de compraventa de carteras de deuda pública para garantizar los ingresos en los próximos ejercicios».

El registro correspondiente a los gastos y amortizaciones supuso 311,3 millones, con un aumento del 13 %. Los gastos de administración se incrementaron un 13,4 % en su conjunto, «como consecuencia de los gastos de personal y la fuerte inversión de la agenda transformadora de la entidad, que también incorpora el impacto del despliegue del nuevo modelo de oficinas».

Una vez agregadas todas las partidas anteriores, el beneficio antes de impuestos del ejercicio 2024 alcanzó los 324,3 millones de euros. Y tras aportar 49,7 millones en concepto de impuestos, el beneficio neto consolidado previo a la dotación a los fondos de obra social de la cooperativa fue de 274,5 millones de euros.

SOLVENCIA Y LIQUIDEZ

El beneficio de la entidad a cierre de 2024 permitió elevar su ratio de solvencia CET1 hasta un 24,85 %, que supone un incremento de 100 puntos básicos con respecto a 2023. Este hito, según la entidad financiera, le confiere «un margen amplísimo respecto al requerimiento del regulador, establecido en el 11,63 %».

Por su parte, la diferencia entre el volumen de los depósitos frente a los créditos establece la ratio de liquidez LTD (Loans to Deposits) en un robusto porcentaje del 64,16 %. Y, en lo concerniente a la liquidez a corto plazo, la ratio LCR (Liquidity Coverage Ratio) se elevó hasta el 543,19 %, «muy por encima del 100 % que estipula el regulador».

AHORRO E INVERSIÓN

Los recursos intermediados en Laboral Kutxa sumaron 31.452 millones de euros a cierre de año y aumentaron en 2.247 millones durante el ejercicio, lo que implica un crecimiento del 7,7 %. Por apartados, los recursos dentro de balance de familias y empresas, tales como cuentas a la vista, cuentas de ahorro o depósitos a plazo, se incrementaron en un 5 %.

Así mismo, el mantenimiento de la oferta con remuneraciones atractivas para los depósitos a plazo fijo continuó captando una parte importante del ahorro de la clientela, acumulando un crecimiento de más de 2.150 millones durante el año, lo que implica un alza del 59,8 % desde enero hasta diciembre.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.