miércoles, 21 mayo 2025

Las cinco ‘startups’ seleccionadas en la quinta edición de Food (Tech)2 Challengers de CNTA

Biophenolics, Enzicas, KeepCool, Kanara y Bluum participarán en la nueva edición del programa de aceleración, que se desarrollará entre mayo y noviembre. Los retos tecnológicos que resolverán las firmas seleccionadas están relacionados con el desarrollo de ingredientes, la elaboración de alimentos saludables y la búsqueda de estrategias para mitigar el impacto del desperdicio alimentario.


San Adrián - 19 mayo, 2025 - 14:20

Las nuevas 'startups' de Food (Tech)2 Challengers presentarán sus resultados a finales de noviembre. (Foto: Víctor Ruiz / archivo)

Biophenolics, Enzicas, KeepCool, Kanara y Bluum son las cinco startups que participarán en la quinta edición de Food (Tech)2 Challengers, el programa de impulso tecnológico liderado por CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria) y financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Todas ellas han sido escogidas por el comité de evaluación del programa después de valorar más de cincuenta solicitudes. Así, los retos tecnológicos de las startups seleccionadas están principalmente relacionados con «el desarrollo de ingredientes y alimentos saludables y la búsqueda de estrategias para mitigar el impacto del desperdicio alimentario».

Según informó este lunes CNTA, Biophenolics tiene como propósito transformar la experiencia nutracéutica, enfocándose en el desarrollo de snacks innovadores como siguiente escalón a los suplementos tradicionales. Su reto en Food (Tech)2 Challengers es «validar la incorporación de polifenoles y compuestos bioactivos en una barrita de cereales». Para ello, testarán junto a CNTA la tecnología de microencapsulación con el objetivo de «garantizar la estabilidad de los compuestos y unas características organolépticas óptimas» en el producto final.

En segundo lugar, Enzicas repite participación tras su incorporación en 2024 y lo hace dando continuidad a su logro de la pasada edición. En el programa consiguieron desarrollar junto a CNTA un ingrediente proteico a partir de la fermentación en sólido de bagazos. Ahora, su reto consiste en escalar y validar el proceso productivo de este ingrediente, además de validar su potencial para alargar la vida útil del pan.

Por su parte, KeepCool centrará sus esfuerzos en medir y cuantificar los efectos de la nueva tecnología que han desarrollado para la conservación carne y pescado fresco, en una adaptación de la tecnología que ya comercializan con éxito en frutas y verduras. Con la incorporación de estas nuevas soluciones, KeepCool busca «completar la protección del ciclo de comercialización en todo tipo de alimentos frescos, desde productores hasta el consumidor final, en un claro guiño a la lucha contra el desperdicio alimentario».

Así mismo, Kanara tiene como objetivo el desarrollo de un ingrediente rico en polifenoles a partir de biomasa obtenida del cultivo celular de especies vegetales endémicas de Canarias. Para ello, trabajará junto a CNTA en la caracterización del contenido de biocompuestos antioxidantes de sus líneas celulares vegetales y en la selección de tecnologías innovadoras de extracción y secado.

Por último, Bluum se marca como meta el desarrollo de prototipos de un nuevo producto que aporte beneficios al eje intestino-cerebro. Con CNTA buscará validar, «desde el rigor científico», ingredientes naturales capaces de modular la microbiota y mejorar la función cognitiva y que puedan incluirse en la formulación del producto.

PLAZOS DEL PROGRAMA

Entre la segunda mitad de mayo y el mes de noviembre, las cinco startups trabajarán codo con codo con el personal experto de CNTA para mejorar su solvencia tecnológica, beneficiándose del acceso a las capacidades, los equipamientos y la expertise del equipo humano del centro, además de otras ventajas «como la visibilidad, el acceso a mentorías para conectar mejor con el consumidor y la generación de una IP propia».

Todas ellas presentarán sus resultados en un evento que se celebrará a finales del mes de noviembre y que contará con la asistencia de «destacados agentes» del sector agroalimentario nacional.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.