«Las fundaciones nacen de la generosidad y la voluntad de mejorar el entorno, respondiendo a necesidades no atendidas y beneficiando a una amplia diversidad de personas». Así lo destacó Susana Villanueva, presidenta de Fundaciones de Navarra, durante la inauguración de la jornada itinerante ‘Contribución de las Fundaciones al desarrollo local’, celebrada este jueves en Los Arcos.
Villanueva subrayó la importancia de estas entidades como «motor del desarrollo local» y recordó que estas jornadas se pusieron en marcha hace dos años con el objetivo de visibilizar el papel decisivo que juegan las fundaciones en «la creación de riqueza y bienestar en los territorios donde operan, en este caso en Navarra».
Villanueva también resaltó cómo las fundaciones contribuyen a hacer más atractivos los territorios, «favoreciendo la vida en zona como esta de Tierra Estella». Asimismo, puso especial énfasis en que «la complementariedad entre lo público y lo privado permite llevar adelante proyectos de gran valor socioeconómico, impulsando el crecimiento de áreas rurales».
FUNDACIÓN LUREDERRA
A continuación, Ana Esparza, responsable de Administración en el Centro Tecnológico Lurederra, detalló el impacto de la fundación en la comarca: «Lurederra es un centro tecnológico que realiza actividades de investigación y desarrollo aplicado en los campos de nanotecnología, nuevos materiales y medio ambiente avanzado». Su trabajo abarca «múltiples sectores industriales como el químico, la maquinaria, la agroalimentación, la automoción y el medio ambiente, aplicando tecnologías innovadoras que mejoran la competitividad de las empresas de la región».
Además, remarcó que la presencia de Lurederra en Los Arcos ha contribuido a fijar la población en la comarca, «haciendo la región más atractiva tanto para vivir como para trabajar». También puso en valor la importancia de los proyectos tecnológicos del centro, «que incluyen el desarrollo de nanopartículas, materiales avanzados, reciclaje de residuos y soluciones medioambientales innovadoras».
FUNDACIÓN ADITECH
Por su parte, Diego Garrido, director general de ADItech, compartió la visión de su entidad sobre la colaboración público-privada y su papel como coordinadora del Sistema Navarro de I+D+i (SINAI). «La labor de ADItech ha permitido impulsar proyectos de gran interés socioeconómico que benefician a toda la sociedad navarra», señaló para añadir acto seguido que la coordinación entre entidades públicas y privadas «facilita la generación de conocimiento y su transferencia al tejido empresarial».
Además, ensalzó el impacto del SINAI en la planificación, gestión y ejecución de las políticas de innovación en Navarra, así como «su papel como catalizador en el desarrollo integral de la región».