De norte a sur, la tierra se viste de una rica paleta de colores y sabores, donde se cultivan tesoros agroalimentarios que acarician el paladar con texturas únicas. Alcachofas de Tudela, Pimientos del Piquillo de Lodosa, cerezas de Milagro, Espárragos y Aceite de Navarra, quesos de Roncal e Idiazabal, chistorra… Cada bocado brinda un viaje especial a los rincones más auténticos de la Comunidad foral. Un viaje que tendrá una conmemoración especial el próximo día 8 en Ifema (Madrid)…
La sociedad pública INTIA, a través de su marca Reyno Gourmet, posee una misión clara: impulsar la competitividad del sector agroalimentario navarro y fomentar la producción de alimentos de calidad. Y, en esa labor, la participación en ferias es clave. La más inmediata, del 7 al 10 de abril, es Salón Gourmets, que este año cumple 38 ediciones y en la que Navarra tiene su propio día el 8 de abril. Está previsto que el evento atraiga a más de 100.000 visitantes profesionales e incluya 1.200 actividades.
Con motivo de este hito, la directora gerente de la sociedad pública, Natalia Bellostas, y Klaus Mestern, técnico de Promoción Agroalimentaria, desgranan las particularidades del evento en esta entrevista y celebran que el stand agrupado de INTIA-Reyno Gourmet tendrá récord de empresas navarras participantes: veintitrés en total. Se trata de Anko Conservas Artesanas, Conservas Ria, Conservas Asensio, Conservas Hijos de Manuel Sánchez Basarte, Conservas Medrano, Conservas Pedro Luis, Conservas J.Vela, Conservas El Navarrico, Conservas MCA, Comercial Leframa, Embutidos Hortanco, Embutidos Arrieta, Productos Cárnicos Artesanos Baztan-Esarte, Bodega Inurrieta, Katealde, Etxenike, Ekolo Productos ecológicos, Aceite Artajo, Pacharán Zoco, Dorrea, Postres Goshua, Naturcook y El Caserío.
Además, otras ocho firmas navarras asistirán a título individual: Congelados de Navarra-Verleal, Conservas Almanaque, Conservas La Catedral de Navarra, Galar Foods, Familia Cirsus, Grupo La Navarra–GLN Wine & Spirits, Licores Baines y GAM Family.
¿Qué novedades han programado para este año en Salón Gourmets? ¿Esperan un impacto mayor que en anteriores ediciones?
Natalia Bellostas: Conservas vegetales, vinos, quesos, embutidos, aceites de oliva… Siempre cubrimos toda la gama de productos que tenemos en Reyno Gourmet, pero esta ocasión será todavía más especial por el récord de empresas participantes, un 42 % más. Tendremos un stand agrupado de 400 metros cuadrados y contamos con la financiación del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.
Klaus Mestern: El Día de Navarra es una fecha muy especial. El Salón Gourmets es una referencia de la alimentación delicatessen y atrae a más de 15.000 compradores procedentes de cien países. Es el lugar perfecto para dar a conocer la riqueza gastronómica de Navarra en un espacio único, donde los profesionales del sector podrán experimentar los productos de calidad diferenciada en un contexto experiencial y atractivo. Además, también es una ocasión para fortalecer el atractivo enogastroturístico de la comunidad.
¿Hasta qué punto es una oportunidad para las empresas que acuden a la feria y para promocionar los sellos de calidad de Reyno Gourmet?
Klaus Mestern: Los beneficios de la asistencia a las ferias van más allá del networking. Estando allí, además de obtener nuevas oportunidades de negocio, es posible medir el pulso del mercado, conocer de primera mano nuevas tendencias, evaluar la competencia y detectar oportunidades de diferenciación. Es una gran oportunidad para crear sinergias con firmas complementarias, fidelizar clientes y crear lazos nuevos. Habrá actividades de showcooking e, incluso, espacios experimentales con gafas 360 de realidad virtual para vivir experiencias como la cosecha del Espárrago de Navarra o el Pimiento del Piquillo de Lodosa. Es el escenario ideal para potenciar la identidad gastronómica de calidad de la Comunidad Foral.

Veintitrés empresas navarras acudirán al Salón Gourmets en el ‘stand’ agrupado de INTIA-Reyno Gourmet.
Como bien dicen, las ferias ofrecen numerosas posibilidades para establecer contactos comerciales. Por concretar un poco más, ¿de que manera INTIA y Reyno Gourmet pueden ayudar a generar negocio a las compañías presentes en su stand?
Natalia Bellostas: Una de las claves de esta feria es alinear la gastronomía con el turismo. Es importante entender que el medio rural no sirve solamente para producir alimentos, sino también para consumirlos. Salón Gourmets da la oportunidad de vivir y probar una experiencia navarra completa, y eso siempre brinda beneficios a las empresas.
Klaus Mestern: El Día de Navarra potenciará la visibilidad, la diferenciación, el posicionamiento estratégico, la comercialización y las oportunidades de networking de las empresas. Es el espacio ideal para conectar con chefs, agencias de viaje especializadas, distribuidores… De esta manera se fortalecen las sinergias entre empresas, lo que permite también compartir experiencias y estrategias de comercialización.
Como hilo conductor, Reyno Gourmet busca crear un recorrido gastronómico de norte a sur, deteniéndose en lo que ofrece cada zona de la Comunidad foral. ¿Qué particularidades quieren transmitir de cada una?
Natalia Bellostas: En esta ocasión, hemos querido actualizar las actividades y acercar el producto un poco más al público. Por ejemplo, habrá un food truck de IGP Chistorra de Navarra.
Klaus Mestern: Contamos con un programa integral que incluye actividades como showcookings, catas de vino y catas comentadas de quesos de Roncal e Idiazabal, entre otros. Cada uno de nuestros eventos se centra en resaltar las tradiciones de la región. Por ejemplo, presentaremos una versión mini de un almuercico con chistorra y proyectaremos vídeos de los chupinazos. Nuestro objetivo es que los asistentes se sientan conectados y emocionados con la riqueza cultural de la Comunidad foral y potenciar la imagen de Navarra como destino gastroturístico.
Ahora que mencionan la IGP Chistorra de Navarra, cuya puesta en marcha ha sido un proceso largo pero ambicioso, ¿en qué medida está ayudando a las empresas y productores?
Natalia Bellostas: La IGP tiene una historia larga y curiosa. Comenzó hace más de diez años con un grupo de carniceros y elaboradores de embutido que querían crear una IGP de chistorra. Desde INTIA les acompañamos en el proceso, y finalmente el año pasado se obtuvo el sello europeo. En 2024 se comercializaron en torno a 1,5 millones de kilos.

El programa incluye actividades de ‘showooking’ y espacios experimentales con gafas de realidad virtual.
¿La labor de los representantes de INTIA y Reyno Gourmet en una feria de este estilo es la misma o abarca campos distintos?
Natalia Bellostas: Reyno Gourmet es la marca de calidad de INTIA, y es la herramienta que permite diferenciar los productos agroalimentarios en el mercado. Desde INTIA, trabajamos en la investigación para ayudar al sector agrícola y ganaderos a que produzcan de manera más sostenible… Nuestro objetivo es elaborar productos con mayor diferenciación, conseguir que lleguen al consumidor y ayudar a potenciar su marca.
Klaus Mestern: En Reyno Gourmet, nuestra misión principal en el ámbito de las ferias profesionales es proporcionar a las empresas el mejor entorno posible para maximizar sus beneficios y aprovechar al máximo esta plataforma. No solo ofrecemos un sólido respaldo en la organización de ferias, sino que también nos dedicamos a fortalecer la marca paraguas Reyno Gourmet. Nuestro objetivo es potenciar su visibilidad en el punto de venta, abarcando desde la gran distribución hasta las tiendas especializadas. Además, nos esforzamos por dar a conocer nuestra marca a través de eventos públicos relevantes que no solo capten la atención, sino que también generen conexiones significativas. Estamos convencidos de que, al fortalecer nuestra marca y crear oportunidades de interacción, podemos contribuir al crecimiento y éxito de todas las empresas que forman parte de nuestra agroindustria
¿Cómo se mide el impacto de estas ferias?
Klaus Mestern: Días después y también unos meses más tarde, realizamos un análisis por cada feria y dos encuestas dirigidas a las empresas para obtener indicadores clave como el número de contactos comerciales, acuerdos cerrados o impacto en ventas, además de la valoración de nuestro servicio e infraestructura. Pero la presencia en ferias se debe medir más allá de la venta inmediata, con factores como el posicionamiento de la marca, la apertura de oportunidades comerciales a medio y largo plazo y la interacción con el sector.
¿Cuáles son las principales ferias en las que participará INTIA-Reyno Gourmet este año?
Klaus Mestern: Estamos comprometidos con la participación en las ferias más destacadas a nivel regional, nacional e internacional. Este año, nos complace anunciar nuestra participación en Anuga, la feria más relevante del sector de alimentos y bebidas, que se llevará a cabo en Alemania. Este evento reúne a más de 140.000 profesionales de aproximadamente 200 países, y contaremos con un stand de más de 170 metros cuadrados. Además, estaremos presentes en el Gastronomic Forum Barcelona, un evento centrado en la hostelería y el comercio especializado, que atrae a alrededor de 18.000 visitantes. Cabe destacar que, tras la pandemia, el sector de las ferias está repuntando con fuerza.
En líneas generales, ¿qué productos navarros generan una mayor demanda en las ferias? ¿Los perfiles de las empresas varían según el tipo de evento?
Klaus Mestern: La industria agroalimentaria de Navarra es notablemente rica y diversa, lo que da lugar a una amplia gama de demandas que no podrían ser abarcadas en un único evento. Contamos con una gran variedad desde productos frescos hasta elaboraciones de quinta gama. La oferta gastronómica es tan variada que resulta difícil resaltar un solo producto, ya que todos tienen su propio brillo y singularidad.
Uno de los retos del sector es la sostenibilidad. En este sentido, ¿qué papel juega Reyno Gourmet?
Natalia Bellostas: La sostenibilidad es imprescindible en la alimentación, sobre todo en la base de la cadena de valor. La agricultura y la ganadería deben actuar como herramientas para la mitigación del cambio climático, y ese es el relato que también queremos transmitir desde Reyno Gourmet.