viernes, 9 mayo 2025

Las ‘startups’ de CEIN podrán utilizar las instalaciones y los equipos de Dinabide en Irurtzun

CEIN y la Agencia de Desarrollo de Sakana firmaron este miércoles un acuerdo de colaboración, que tendrá una vigencia de casi dos años. El convenio también incluye el desarrollo de programas conjuntos de formación.


Pamplona - 7 mayo, 2025 - 10:17

El acuerdo anunciado este miércoles tendrá una vigencia de casi dos años. (Foto: cedida)

La sociedad pública Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEIN) y la Agencia de Desarrollo de Sakana / Sakana Garapen Agentzia firmaron este miércoles un convenio de colaboración con el objetivo de «potenciar el emprendimiento en esta zona de Navarra». Gracias a este acuerdo, «los emprendedores del ecosistema de CEIN podrán utilizar las instalaciones de Dinabide y, además, se desarrollarán programas conjuntos de formación».

En la firma participaron la directora del servicio de Proyectos Estratégicos de la S4 y Emprendimiento, Delia Sola; la directora gerente de CEIN, Uxue Itoiz; y el presidente de la agencia, Aitor Larraza. El acto tuvo lugar en las instalaciones de Dinabide, situada en en Irurtzun, donde las startups de CEIN pudieron conocer de primera mano las instalaciones que ofrece este centro.

Itoiz puso en valor «el trabajo en el fomento del emprendimiento que ya se estaba haciendo por parte de Sakana Garapen Agentzia en esta zona de Navarra y que, con la firma de este acuerdo de colaboración, se ve reforzado». «Dinabide se ha convertido en un hub tecnológico de referencia en Navarra y las startups de CEIN van a poder beneficiarse de una ventaja competitiva importante al poder hacer uso de sus instalaciones», añadió.

REFORZAR LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

Por su parte, el presidente de la agencia Aitor Larraza, señaló que, «mediante este acuerdo, CEIN refuerza su actividad en el territorio y se facilita un mayor apoyo del emprendimiento tecnológico en Sakana». «Este tipo de emprendimiento es un vector de innovación en la industria existente, por lo que resulta clave para la revitalización industrial de Sakana», apostilló.

El acuerdo, que tiene una vigencia de casi dos años, permitirá que las personas emprendedoras y las empresas puedan acceder a infraestructuras y equipamientos tecnológicos avanzados. Además, se desarrollarán programas conjuntos de formación y mentoría en tecnologías avanzadas y se impulsarán proyectos colaborativos de I+D+i en el ámbito de la manufactura avanzada y la economía circular. Por último, se buscará promover la creación de nuevas iniciativas empresariales en sectores estratégicos de Navarra.

Dinabide es, además, una entidad socia del Polo IRIS Navarra y alberga parte del equipamiento que está relacionado con la fabricación aditiva y manufactura avanzada.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.