martes, 1 abril 2025

Lekuko, el programa de Pamplona que conectará a emprendedores con comerciantes en busca de relevo

Pamplona suma 4.075 comercios minoristas, de los que sesenta son centenarios. Por eso, el nuevo programa impulsado por el Ayuntamiento de la capital navarra busca poner en contacto a comerciantes que están cerca de jubilarse con personas emprendedoras. Y lo hará gracias al desarrollo de una herramienta digital, que mapeará los establecimientos en riesgo de cierre, y la puesta en marcha de servicios de asesoramiento, que contarán con un local en Mercaderes.


Pamplona - 22 noviembre, 2024 - 12:32

El programa Lekuko contempla el desarrollo de una herramienta digital y servicios de asesoramiento al relevo generacional. (Foto: cedida)

El Ayuntamiento de Pamplona lanzó este viernes el programa Lekuko, una iniciativa que trata de poner en contacto a comerciantes que buscan relevo generacional para sus negocios con personas emprendedoras. El concejal de Promoción Económica, Proyección Europea, Innovación, Juventud y Cooperación al Desarrollo, Mikel Armendáriz; y el director del área, Carlos Andrés, presentaron las principales novedades de este programa, que se basará en un estudio previo de negocios en riesgo de cierre y de personas interesadas en emprender.

Según los datos del Directorio Central de Empresas del INE (Dirce), existen en Pamplona 4.075 comercios minoristas, de los que sesenta son centenarios. El objetivo de la iniciativa es «saber cuántos de ellos ven peligrar su continuidad por la próxima jubilación de sus dueños y establecer una bolsa de personas emprendedoras interesadas en hacerse cargo de estos negocios». Para ello, el Consistorio pamplonés ha encargado el desarrollo de una herramienta digital de mapeo, que permita, a través de un proceso de triaje, detectar con la suficiente antelación las situaciones cercanas al cierre.

Lekuko desarrollará una herramienta digital de mapeo que permita, a través de un proceso de triaje, detectar con la suficiente antelación las situaciones cercanas al cierre

«La herramienta que se diseñe deberá estar adaptada a los canales de comunicación más habituales del sector, desde el correo electrónico a mensajería móvil, pasando por otras vías fundamentales para la elaboración de un directorio lo más completo posible. El cuestionario que se genere deberá tener el formato necesario para poder clasificar los comercios según segmentos de actividad y su proximidad al momento de traspaso o cierre, incluyendo los motivos que llevan a adoptar estas decisiones. En este sentido, se deberá especificar si el traspaso se debe a la edad, falta de relevo familiar, dificultad de conciliación, etc», especificaron desde el Ayuntamiento de la capital navarra.

Más allá de convertirse en un mero listado, dicho desarrollo aspira a ser «un sistema de alerta temprana», que permita monitorizar de manera individualizada la situación de los pequeños comercios de Pamplona para anticipar los procesos de relevo generacional. Por ello, la herramienta deberá incluir en el directorio datos como la superficie, dimensión y ubicación del negocio; los estados financieros actuales; los contratos; y una horquilla de valoración de cara al traspaso. «Para que este directorio sea operativo, debe garantizar la operatividad del cuestionario y su capacidad de actualización, de forma sencilla», concluyeron.

LANZAMIENTO EN 2025

El objetivo que persigue el Ayuntamiento es que esa herramienta esté desarrollada para finales de año, de forma que en los primeros meses de 2025 sea alimentada con la información de los comercios de la ciudad. Con todos esos datos ya disponibles, se procederá a identificar aquellos comercios en riesgo de cierre. Serán éstos los que puedan inscribirse en el plan de asesoramiento, formación y acompañamiento del programa Lekuko, para orientarles en el proceso de venta o traspaso.

A través de ese acompañamiento se buscará poner en marcha medidas tanto correctoras como de apoyo a la preparación, difusión y ejecución de un traspaso ordenado. Tras crear grupos de interés según la actividad económica, se recopilarán solicitudes de los comercios interesados en participar y de personas interesadas en hacerse cargo de un negocio. Y durante el asesoramiento, los técnicos realizarán entrevistas entre las partes y estudios de financiación y subvenciones con el objetivo de lograr la firma de un compromiso para un periodo de prueba, que derivará después en la firma de un contrato de compraventa.

UN LOCAL PROPIO

El local municipal en el portal 11 de la calle Mercaderes será el punto de encuentro de comerciantes y emprendedores. Precisamente, el Consistorio pamplonés inició las obras en este espacio que acogerá un aula de formación para aquellos comercios que se hayan inscrito al programa. El local, cuya adecuación asciende a los 188.331 euros, tiene una superficie de 176 metros cuadrados, repartidos en planta baja, entreplanta y sótano.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.