martes, 1 abril 2025

Los bares del Casco Viejo de Pamplona deberán habilitar un vestíbulo estanco para reducir el ruido

Según informó este martes el Ayuntamiento de la capital navarra, el vestíbulo deberá contar con dos puertas que, "salvo casos justificados, no podrán colocarse enfrentadas". La medida, que entrará en vigor el 1 de enero, busca "evitar ruido ambiental en la calle y se recogía en la aprobación definitiva del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Casco Antiguo (PEPRI)".


Pamplona - 26 noviembre, 2024 - 11:30

La medida anunciada por el Ayuntamiento de Pamplona entrará en vigor el 1 de enero. (Foto: Sergio Martín)

A partir del 1 de enero de 2025, los locales de hostelería del Casco Viejo de Pamplona deberán contar con un vestíbulo estanco para el acceso del público, con absorción acústica y dos puertas que, «salvo casos justificados, no podrán colocarse enfrentadas». Según informó este martes el Ayuntamiento de la capital navarra, es una medida «para evitar ruido ambiental en la calle y que se recogía en la aprobación definitiva del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Casco Antiguo (PEPRI)». En esa zona de la ciudad hay alrededor de 210 locales de hostelería (bares, cafeterías, restaurantes, bares especiales, etc.).

Aunque la normativa entró en vigor en 2016 «tras una tramitación de más de un año y con un proceso participativo en el que se recogieron propuestas de asociaciones de hostelería y comerciantes y de asociaciones vecinales», la Disposición Transitoria de esta regulación posponía alguna de las medidas en el tiempo, como es el caso de la doble puerta con vestíbulo estanco: «Se recoge en esta disposición que, cuando la construcción del departamento estanco sea incompatible con el grado de protección del local o el Ayuntamiento reconozca excepcionalmente una especial dificultad, se considerarán otras soluciones que permitan el mayor grado posible de adecuación efectiva». Entre ellas figuran, por ejemplo, «las relativas al horario de funcionamiento o a la ausencia de instalación musical».

Uno de los objetivos de esta modificación del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Casco Antiguo era «mejorar la convivencia equilibrada en el barrio, de acuerdo a sus características y escala física, entre el comercio, hostelería y vivienda, de forma que se asegure la pervivencia de los valores patrimoniales y urbanos y reducir las molestias por ruidos y suciedad».

CUÁNDO SE VOLVIERON A TRAMITAR LICENCIAS

En la modificación del PEPRI se establecieron una serie de medidas específicas para las actividades de hostelería, entre las que se regulaban superficies máximas, distancias entre establecimientos, superficie útil de público destinada de manera permanente a mesas y sillas, además de otras de carácter constructivo como la instalación de limitador-registrador musical o el departamento estanco con absorción acústica.

Simultáneamente, esta normativa reactivaba la tramitación de licencias de hostelería en el Casco Antiguo, «al entender el ámbito regulado y por tanto establecido el sistema para evitar colisión de derechos». La tramitación de nuevos establecimientos en esa zona de la ciudad «había estado paralizada desde el 20 de agosto de 2015».

La Disposición Transitoria difería algunas medidas en el tiempo, como la obligación de que en cafeterías al menos el 50 % de la superficie útil de público se destinase de manera permanente a zona de mesas y sillas, que entró en vigor el 1 de enero de 2020 y la de la doble puerta, que entra en vigor el 1 de enero.

«El Ayuntamiento ya ha exigido el cumplimiento de la norma a todos los locales abiertos desde la aprobación del PEPRI (bares, bares especiales y cafés espectáculos, discotecas y salas de fiestas y cafeterías, no así restaurantes, que no están obligados) y los que han hecho alguna reforma desde entonces. También los bares especiales, para tener la consideración de tales, han debido contar con vestíbulo estanco, lo mismo que discotecas y salas de fiestas», indicó el Consistorio.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.