miércoles, 21 mayo 2025

Los jóvenes navarros que apuesten por el sector primario recibirán ayudas de hasta 100.000 euros

Tras finalizar el curso de formación de INTIA, veintiocho jóvenes comenzarán su actividad en la agricultura, mientras que los dieciséis restantes lo harán en la ganadería. La edad media de los participantes ha sido de 27 años.


Pamplona - 20 mayo, 2025 - 13:00

Del total de nuevas incorporaciones, veintiocho se convertirán en agricultores y dieciséis en ganaderos. (Foto: cedida)

Un total de 44 jóvenes de Navarra recibieron este martes el diploma que acredita la finalización del curso de incorporación al sector agrario que comenzaron el pasado mes de enero de la mano de la empresa pública INTIA, adscrita al Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente. De ellos, 36 hombres y ocho mujeres, veintiocho comenzarán su actividad en la rama agrícola, y los dieciséis restantes lo harán en el sector ganadero.

Según informó el Gobierno de Navarra, los cursos de incorporación forman parte del Plan Estratégico de Apoyo a Jóvenes que está desarrollando INTIA. El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José María Aierdi, clausuró este curso con la entrega de diplomas. «Sois el futuro de un sector con gran peso en Navarra y que necesita de jóvenes para mantener su potencia, así como para revitalizar nuestras zonas rurales. Somos conscientes de que el relevo generacional es una prioridad para el futuro del sector agroalimentario de Navarra», valoró.

Así, el consejero citó medidas encaminadas a ello como son estos cursos o el programa de relevo generacional Lurberri, con una dotación de 4,1 millones de euros en 2025 y una previsión de un total de 22,5 millones durante los próximos cinco años, sin contar otras aportaciones que puedan llegar desde la UE en distintas líneas de intervenciones de la PAC.

En el acto participó también Natalia Bellostas, directora gerente de INTIA, quien dio la bienvenida a los jóvenes al sector y les recordó que, a partir de ahora, INTIA estará a su lado para seguir acompañando y capacitando a estos jóvenes. «El camino que hoy comienza es un camino común, ya que la unión de la energía de las nuevas generaciones y la experiencia de INTIA en el acompañamiento al sector agroalimentario es una fórmula de éxito para afrontar los retos que presenta este sector tanto en la producción como en la transformación y comercialización», incidió.

Tras la recepción de diplomas, el alumnado puede justificar la capacitación y competencia profesional adecuadas, necesarias para recibir las ayudas de primera instalación de jóvenes al sector agrario que gestiona el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.

NOVEDADES EN LAS AYUDAS

El curso es un requisito para la percepción de las ayudas al establecimiento. Pueden tenerlo finalizado en el momento en el que se solicita la ayuda o realizarlo a lo largo de su proceso de instalación, durante dos años tras la concesión de la ayuda. El total de jóvenes agricultores y agricultoras a título principal (ATP) instalados en el sector con ayudas a la instalación en el marco del PDR 2014-2020 y en el marco del PEPAC 2023-2027 asciende a 692, de los que 506 son hombres y 186 mujeres, y para quienes se ha concedido 26 millones de euros de ayudas hasta este momento.

El año pasado, el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente puso en marcha tres nuevas líneas de ayudas para fomentar la instalación de nuevos agricultores y agricultoras. Y este año, como novedad, se han introducido dos cambios importantes. En primer lugar, se aumentó en un millón de euros el presupuesto total para estas tres líneas, pasando a ser de 4,5 millones de euros.

Por otro lado, se incrementó el importe máximo de las ayudas previstas para cada beneficiario, de tal forma que, en el caso de la instalación de jóvenes profesionales, la ayuda puede oscilar entre los 40.000 y los 100.000 euros por persona. Como viene siendo habitual, uno de los cursos que han finalizado estaba orientado a la agricultura y se ha desarrollado en Olite, y el otro dedicado a la ganadería se ha desarrollado en Villava.

PERFIL DE LAS INCORPORACIONES

En esta edición, la edad media del grupo de jóvenes que han participado en esta formación es de 27 años. La mayor parte del alumnado que se va a incorporar en la rama agrícola, unos dieciséis estudiantes, lo hará con una explotación mayoritaria de cereal, aunque en muchos casos se combine con otras actividades como almendro, espárragos u olivo. El resto lo hará con viña, tomate, champiñones u otras hortalizas. De las dieciséis personas que se instalarán en el sector ganadero, ocho lo harán con vacuno de carne, otras cinco con ovino de carne, y el resto con caballar y caprino.

La mayoría del alumnado procede de la Ribera (quince personas), mientras que el resto de estudiantes son de Tierra Estella (diez personas), Zona Media, Pirineo, Merindad de Sangüesa o la Cuenca de Pamplona.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.