martes, 15 abril 2025

Marian Iribarren, nueva presidenta de la Cooperativa de Ganaderos de Ovino y Vacuno de Navarra

Además, María Carmen Labayen fue nombrada vicepresidenta de COOVA, mientras que Alberto Larrea (ovino) e Ion Arretxea (vacuno carne) fueron elegidos vocales. Por otra parte, desde la cooperativa se alertó sobre la "preocupante pérdida" de ganaderos en el sector. De hecho, la organización cuenta actualmente con 247 socios, 43 menos que en diciembre de 2023 (-14,8 %).


Pamplona - 8 abril, 2025 - 15:06

Actualmente, COOVA cuenta con 247 socios, de los cuales 138 se dedican al vacuno y 109 al ovino. (Foto: cedida)

La Cooperativa de Ganaderos de Ovino y Vacuno de Navarra, COOVA, celebró el pasado viernes su Asamblea General Ordinaria. Un «encuentro clave» para el sector ganadero de la Comunidad foral, que sirvió para «hacer balance del ejercicio 2024, renovar parte de su Consejo Rector y presentar las líneas estratégicas del año», según señaló la asociación este martes.

Uno de los momentos más destacados de la asamblea fue la renovación parcial del Consejo Rector, por una «apuesta decidida por el liderazgo femenino», en la que Marian Iribarren fue elegida como nueva presidenta de COOVA. Su nombramiento «simboliza una etapa de impulso y compromiso con el presente y el futuro del cooperativismo ganadero en Navarra». Iribarren estará acompañada por María Carmen Labayen, que asumirá la Vicepresidencia, y Eduardo Biurrun, que continuará como secretario. También se incorporan como vocales Alberto Larrea (ovino) e Ion Arretxea (vacuno de carne), que ejercerán como tales junto a Unai Olagüe (quien sigue representando al vacuno de leche con Joaquín Yaben), Luis Miguel San Martín (ovino) y Javier Huarte (vacuno de carne).

Durante el acto, se rindió un cálido homenaje a Javier Iñiguez, presidente saliente, por «su entrega y años de trabajo al frente de COOVA, reconociendo su papel fundamental en el fortalecimiento y modernización de la cooperativa».

La gerente de la asociación, Malena San Millán, presentó un análisis de la situación actual y subrayó que «2024 ha sido un año especialmente significativo para la entidad». Así, se consolidó la actividad en la sala de despiece ubicada en Puente la Reina, un «pilar fundamental en la estrategia de comercialización directa de carne». Además, los «buenos precios» del ganado durante el último año «han contribuido a mejorar los resultados económicos de la cooperativa respecto a ejercicios anteriores».

EJES DE 2025

La asamblea aprobó tanto las cuentas como el informe de gestión del ejercicio 2024, y se presentaron las propuestas de actuación para 2025. Entre las principales líneas de trabajo figuran la búsqueda de una nueva sala de despiece, la consolidación de los proyectos iniciados de cebo y un proyecto de análisis de explotaciones ganaderas enfocado «en la rentabilidad y la continuidad de las mismas».

COOVA «continúa apostando por la innovación» a través de diversos proyectos de I+D «relacionados con la mejora de la productividad, la sostenibilidad ambiental y la rentabilidad de sus socios». En este sentido, se han concluido «con éxito» los proyectos piloto Cortinova y Recuvale, que han permitido «el desarrollo de nuevos cortes de carne con mayor valor añadido, y la aplicación de soluciones de economía circular en explotaciones ganaderas».

Al mismo tiempo, «se está avanzando en otras iniciativas pioneras como el uso de la termografía para el control del bienestar animal, sin olvidar acciones destinadas a apoyar los programas de desarrollo rural lanzados desde GN y que buscan garantizar la continuidad de las explotaciones mediante el fomento del relevo generacional y el asentamiento de jóvenes y mujeres en el medio rural».

No obstante, desde la cooperativa se alertó sobre la «preocupante pérdida» de ganaderos en el sector. A fecha de abril de 2025, COOVA cuenta con 247 socios, 43 menos que en diciembre de 2023, de los cuales 138 se dedican al vacuno y 109 al ovino.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.