viernes, 4 abril 2025

La mejora de la confianza de los consumidores navarros contrasta con el ligero deterioro de las previsiones sobre el mercado laboral y demanda, si bien mantienen valores positivos, así como el pesimismo manifestado sobre el momento y probabilidad de compra, según se desprende de la Encuesta de Coyuntura Económica de los Consumidores, que el Instituto de Estadística de Navarra realiza trimestralmente a una muestra aleatoria de 640 hogares.

El valor «0» marca la línea entre la recuperación económica y la recesión.

Con todo, el Índice de Confianza del Consumidor acelera por segundo trimestre consecutivo. Este mayor dinamismo proviene, fundamentalmente, del optimismo estimado en las expectativas sobre el ahorro y del dinamismo reflejado en la situación esperada tanto general como del hogar. Tan sólo las previsiones sobre el mercado laboral registran un empeoramiento en sus expectativas.

En términos interanuales, todos los componentes reflejan opiniones más optimistas, mostrando las expectativas sobre el mercado laboral y la situación económica esperada la recuperación más destacada.

Confianza 3SENTIMIENTO DEL CONSUMIDOR
El Índice de Sentimiento del Consumidor mantiene, por cuarto trimestre consecutivo, opiniones más optimistas. Esta recuperación del índice deriva del optimismo reflejado en la situación económica general, tanto actual como esperada, y del dinamismo mostrado en la situación económica del hogar tanto esperada como, en menor medida, actual. Esta evolución logra compensar la debilidad observada en el momento de compra.

EXPECTATIVAS ECONÓMICAS
El deterioro de las expectativas sobre el nivel de precios refleja la evolución menos favorable de todos los componentes, seguido de la debilidad mostrada en la percepción del mercado laboral y expectativas de demanda. Esta evolución contrasta con las expectativas sobre el ahorro que mejoran las opiniones.

INDICE DE PROBABILIDAD DE COMPRA
Todos los componentes reflejan opiniones más pesimistas en el tercer trimestre del año, mostrando las grandes inversiones (principalmente la compra de vehículo) el deterioro menos acusado. En términos interanuales, tan sólo la compra de vehículo, telefonía móvil y DVD reflejan una evolución más favorable.

 


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.