miércoles, 2 abril 2025

Nace la Cátedra 4.0

Promovido por el Colegio de Graduados en Ingeniería ramas industriales e Ingenieros Técnicos Industriales y la UPNA, su objetivo es generar investigación avanzada para integrar el mundo académico y empresarial.


Pamplona - 26 mayo, 2017 - 11:49

Firma del convenio de colaboración entre la UPNA y CITI Navarra: Alfonso Carlosena (izq.), junto al decano de CITI Navarra, Francisco Javier Tornaría. Junto a ellos, Ramón Gonzalo y Rafael Rodríguez Trías.

Responsables del Colegio de Graduados en Ingeniería, ramas Industriales, e Ingenieros Técnicos Industriales de Navarra, CITI Navarra y de la Universidad Pública de Navarra, UPNA, han creado la «Cátedra Industria 4.0» para contribuir a la generación de conocimiento en las diversas áreas de la ingeniería del ámbito industrial.

Otros de los objetivos de la nueva entidad son apoyar la investigación y la realización de tesis doctorales y de trabajos de fin de grado, facilitar el acceso al mercado laboral de los nuevos titulados, organizar proyectos de formación continua para profesionales o realizar intercambios con universidades estadounidenses

El convenio de colaboración ha sido suscrito por Alfonso Carlosena, rector de la UPNA, y Francisco Javier Tornaría, decano del Colegio de Graduados en Ingeniería, ramas Industriales, e Ingenieros Técnicos Industriales de Navarra.

Han estado presentes también, por parte de la UPNA, Ramón Gonzalo, vicerrector de Investigación; y Rafael Rodríguez, director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación.

ACERCAR MUNDO EMPRESARIAL Y ACADÉMICO

En palabras de sus promotores, la Cátedra Industria 4.0 «nace para generar investigación avanzada a partir de la integración del mundo académico y empresarial».

Igualmente, quiere «contribuir a la formación práctica y al desarrollo internacional de los estudiantes y de los profesionales así como apoyar las actividades de extensión universitaria, tales como culturales, deportivas o sociales», añadieron.

Gracias al acuerdo suscrito, CITI y UPNA llevarán a cabo actividades conjuntas como proyectos de investigación, tesis doctorales y trabajos de fin de grado, formación continua para los profesionales miembros del Colegio, prácticas de estudiantes en empresas o visitas a centros productivos por parte de universitarios

También contempla conceder premios a trabajos de fin de grado de las ingenierías de ámbito industrial, facilitar el acceso al mercado laboral de los nuevos titulados o realizar intercambios con las universidades estadounidenses relacionados con el Colegio (Alabama, Aurborn, Clenson y Kentucky).

La Cátedra Industrial 4.0 se suma a las siete cátedras de la UPNA vinculadas a empresas e instituciones:

Cátedra ADItech (con la Corporación Tecnológica ADItech),

Cátedra de Energías Renovables (con Acciona Energía, Acciona Windpower, Siemens Gamesa Renewable Energy, Ingeteam y el CENER),

Cátedra Grupo AN,

Cátedra de Investigación para la Igualdad y la Integración Social (CIPARAIIS) (con Cáritas, Cruz Roja Navarra, la Fundación Secretariado Gitano y la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social),

Cátedra Mutua Navarra,

Cátedra de Patrimonio Inmaterial de Navarra (con el Gobierno de Navarra) y

Cátedra UNESCO de Ciudadanía, Convivencia y Pluralismo.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.