domingo, 11 mayo 2025

Nasuvinsa recibe un accésit en los Premios AVS por su edificio de 32 apartamentos en Azpilagaña

El jurado de los Premios AVS valoró especialmente la capacidad del proyecto "para integrar criterios de sostenibilidad social y ambiental, además de la calidad arquitectónica y el enfoque centrado en la eficiencia energética".


Pamplona - 9 mayo, 2025 - 12:56

El proyecto está dirigido a personas mayores de 60 años y personas con discapacidad. (Foto: cedida)

El edificio de 32 apartamentos de Vivienda Protegida en régimen de alquiler, promovido por Nasuvinsa en el barrio pamplonés de Azpilagaña, fue distinguido con un accésit en los Premios AVS a las Buenas Prácticas de los Gestores Públicos de Vivienda y Suelo. Unos reconocimientos promovidos por la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS), la entidad que agrupa a las principales administraciones públicas, empresas municipales y organismos que gestionan vivienda social y urbanismo en España.

«El reconocimiento pone en valor la contribución social y medioambiental de este proyecto pionero, dirigido a personas mayores de 60 años y personas con discapacidad, que combina el acceso a una vivienda con espacios comunes orientados al bienestar, la autonomía y la convivencia. El edificio cuenta con zonas compartidas, así como con locales municipales situados en las plantas bajas que ofrecerán servicios al barrio, impulsando la interacción comunitaria y la vida vecinal activa», indicó Nasuvinsa.

El jurado de los Premios AVS valoró especialmente la capacidad del proyecto «para integrar criterios de sostenibilidad social y ambiental, además de la calidad arquitectónica y el enfoque centrado en la eficiencia energética». «Este accésit es un reconocimiento a una forma de hacer vivienda pública comprometida con las personas, el medio ambiente y la innovación social», destacó Javier Burón, director gerente de Nasuvinsa, quien subrayó también que «Azpilagaña 32 demuestra que se pueden combinar accesibilidad, integración social y eficiencia en un solo proyecto, aportando valor al conjunto del tejido urbano».

En línea con estas palabras, la consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, Begoña Alfaro, recalcó que «este proyecto es ejemplo del modelo que impulsa el Gobierno foral: una vivienda pública que responde a los retos del presente y del futuro, pensada para ser asequible, sostenible, accesible y digna».

«El edificio es un modelo de consumo casi nulo, que dispone de sistemas de aerotermia y paneles solares fotovoltaicos e híbridos en cubierta, lo que permite un aprovechamiento energético eficiente utilizando solo energías renovables», agregó Maitane Zazu, responsable de la Sección de Proyectos y Estudios de Nasuvinsa. Además, «todo el sistema energético se gestiona a través de una plataforma inteligente desarrollada por la sociedad pública, que permite monitorizar en tiempo real temperatura, humedad y niveles de CO2».

EL EQUIPO

Otro aspecto destacable, según Nasuvinsa, es su proceso constructivo, «basado en componentes industrializados y el uso de materiales sostenibles, como la madera, lo que redujo tanto los plazos como el impacto ambiental». Zazu coordinó toda la fase de desarrollo y ejecución junto al arquitecto técnico Iñigo Sainz. El equipo de diseño arquitectónico lo componen Javier Oficialdegui y Germán Velázquez, con la colaboración del arquitecto técnico Jesús Arméndariz. En el cálculo estructural intervinieron Raúl Escrivá y Madergia, junto con MYA Ingeniería como ingeniería del proyecto. La obra fue ejecutada por Construcciones Garbayo Chivite, con participación de Viguetas Navarras y Madergia en la estructura.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.