viernes, 4 abril 2025

Navarra busca soluciones pioneras para potenciar su Economía de Impacto

El 8 de abril, Civican acogerá la jornada 'El camino navarro hacia la Economía de Impacto', organizada por Fundación Caja Navarra, Fundación "la Caixa" y el Gobierno foral. Esta iniciativa, que busca fomentar la innovación social y medir el impacto desde un enfoque comunitario, contará con la presencia de autoridades de otras comunidades autónomas y referentes de Cofides, Open Value, Hogar Sí, CaixaBank, Mapfre o Triodos Bank.


Pamplona - 3 abril, 2025 - 14:50

De izda. a dcha.: José Ángel Andrés, Izaskun Azcona e Iñaki Mendióroz. (Foto: Izeia Encina)

Ante la necesidad de un tejido empresarial más sostenible, la Economía de Impacto irrumpe en el panorama como un cambio necesario. Precisamente, este enfoque empresarial busca, además de obtener beneficios económicos, un efecto positivo en la sociedad y el medioambiente. Pero a España le queda aún camino por delante para poder materializar el cambio. Según evidenció el I Informe de Avances hacia una Nueva Economía, publicado este año por el Foro NESI, un 66 % de las entidades, empresas y organizaciones encuestadas aseguró que «no se colabora lo suficiente» dentro de este ámbito y un 71,4 % destacó como «prioritario» tener propósitos comunes que permitan vehiculizar sus actividades.

Por eso, con el objetivo de aunar esfuerzos en la Comunidad foral y el país, Civican acogerá el próximo día 8 de abril la jornada ‘El camino de Navarra hacia la Economía de Impacto’, a la que acudirán referentes nacionales en la materia. La iniciativa, de ámbito nacional, está organizada por la Fundación Caja Navarra, Fundación «la Caixa» y el Gobierno de Navarra, que buscan a través de ella «apostar por la innovación y desarrollar soluciones pioneras a la hora de afrontar los nuevos retos sociales».

Las personas interesadas en asistir a la jornada pueden registrarse en el siguiente enlace

El presidente de la Fundación Caja Navarra, José Ángel Andrés, incidió este jueves durante la rueda de prensa en la importancia de la colaboración público-privada para fomentar este modelo económico: «Las administraciones tienen una gran responsabilidad en la creación de un marco jurídico que fomente este tipo de actividades empresariales. Porque se trata de un cambio que conlleva roles, actitudes y códigos distintos a los que ya usamos. Precisamente, la jornada busca llegar a un lenguaje común con el que empresas y entidades podamos comunicarnos mejor».

Acto seguido, la delegada en Navarra de la Fundación «la Caixa», Izaskun Azcona, desglosó los puntos centrales de la jornada, que está abierta al público general pero se dirige especialmente a profesionales de las entidades del tercer sector, empresas, organizaciones públicas y del ámbito financiero. «En particular, destaca la presencia de los representantes de empresas y entidades pertenecientes al ámbito de la Economía de Impacto como Cofides, Open Value, Hogar Sí, CaixaBank, Mapfre o Triodos Bank. Queremos que este sea un espacio de reflexión e inspiración en el que podamos conocer los métodos detrás de la innovación social y cómo medirla, así como abordar este cambio en Navarra y España desde un enfoque comunitario», detalló Azcona.

Por último, el director general de Economía Social y Trabajo, Iñaki Mendióroz, hizo hincapié en el trabajo que desde Navarra se realiza para poder medir el impacto de las políticas públicas en la sociedad: «Queremos hacerlo de forma continua, sobre todo en lo que concierne a su desarrollo y su impacto. Desde este punto de vista, no solo estamos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sino que somos una de las pocas comunidades que trabaja en este ámbito de una manera estructurada».

LA JORNADA, AL DETALLE

La jornada abierta al público iniciará con una mesa Institucional de apertura, en la que participarán la presidenta de Navarra, María Chivite, Andrés y Azcona. Acto seguido, tendrá lugar otra mesa moderada por Mendióroz que, bajo el título de ‘Las entidades públicas ante el nuevo paradigma de la Economía de Impacto’, contará con la presencia de Ane Miren de Ariño, directora de Emprendimiento e Internacionalización del Gobierno Vasco, y Resu Hernández, jefa de la Unidad de Innovación Social y Despoblación de la Diputación de Málaga.

Posteriormente, representantes de instituciones que financian proyectos de impacto dialogarán sobre el efecto tractor de la inversión y la financiación con impacto más allá de la rentabilidad económica. Moderada por María Ángeles León, presidenta de Open Value Foundation y GSII, formarán parte de esta mesa Alberto Matellán, CEO de LFR –Mapfre Inversiones en Francia; Eugenio Solla, director de Sostenibilidad de CaixaBank y presidente de SpainNAB; Yolanda Minguito, directora de Triodos Bank; y Raúl Sánchez, director de Inversión de Impacto y del Fondo de Impacto Social en Cofides.

Tras la pausa del café, la mesa de las organizaciones sociales y medioambientales debatirán sobre el reto de medir su impacto en las personas y el planeta. Una conversación que será moderada por Minguito. En concreto, participarán de este espacio Fernando Mudarra, director general de Fundación TomilloJavier Güemes, director de Relaciones Internacionales en el Grupo Social ONCEJosé Antonio Naveros, director general de la asociación Arrabal; y José Manuel Caballol, director general de Hogar Sí.

Así mismo, bajo el título ‘Qué busca un inversor de impacto en la Economía Social’, la  directora general de SpainNAB, Mercedes Valcárcel, moderará un diálogo entre la presidenta de Open Value Foundation y GSII, María Ángeles León; José Moncada, presidente de Bolsa Social; y Agustín Vitórica, coCEO de GAWA Capital.

La última mesa analizará la situación actual de este ámbito bajo el título ‘El movimiento en torno a la Economía de Impacto: asociacionismo, intermediación, aceleradoras, emprendimiento social, asistencia técnica… Todo un ecosistema’. En ella participarán la directora general de SpainNAB; Ángel Pérez, director general de TrascendentXavier Pont, cofundador de Ship2B Ventures; y Miquel Paladella, CEO de UPSocial. Por su parte, moderará el diálogo Susana Mañuenco, responsable de Innovación Social en el Agirre Lehendakaria Center de la Universidad del País Vasco (UPV) y la Universidad de Columbia en Nueva York.

Finalmente, Azcona compartirá unas últimas reflexiones junto a la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, y Javier Fernández Valdivielso, director general de Fundación Caja Navarra.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.