martes, 4 febrero 2025

Navarra cerró enero con 321 parados más

La Comunidad foral sumó 321 personas desempleadas más que en diciembre y trece más que hace un año. Además, registró 3.128 afiliaciones menos que el mes anterior (-1,01 %) y 4.400 más que hace un año (+1,45 %).


Pamplona - 4 febrero, 2025 - 12:32

El sector de la jardinería fue uno de los que mejor comportamiento mostró en enero. (Foto: cedida)

El paro volvió a crecer el mes pasado en Navarra. En concreto, según informó el Gobierno foral, lo hizo en 321 personas con respecto al mes anterior y en trece con respecto al mismo período de 2024. De esta forma, la región finalizó enero con 30.676 desempleados.

Por otro lado, Navarra registró 3.128 afiliaciones menos que en diciembre (-1,01 %) y 4.400 más que hace un año (+1,45 %). «Enero es un mes en el que siempre se incrementa el desempleo en Navarra. En este sentido, la habitual subida del paro del primer mes del año fue la menor de la serie histórica. En cuanto a la afiliación, es habitual que se produzca un descenso significativo. Sin embargo, a pesar de este descenso mensual, el nivel de empleo se sigue situando en niveles históricos», defendió el Ejecutivo navarro. Así, la afiliación media del mes de enero fue de 307.208 afiliaciones.

Además el número de contratos realizados en enero fue 22.396, un 6,7 % más que en diciembre pero un 2,7 % menos que en enero de 2024. En concreto, se registraron 4.943 contratos indefinidos, lo que supone un incremento respecto a diciembre del 32,7 % y del 0,2 % en un año.

AL DETALLE

«La distribución del desempleo según sexo está desequilibrada. En el primer mes del año, seis de cada diez personas registradas como paradas en Navarra son mujeres (el 61,4 %, 18.837) frente al 38,6 % de hombres (11.839). De hecho, en un mes se produjo un aumento del 2,2 % de mujeres desempleadas (404 más), mientras que se dio un descenso de parados del 0,7 % (83 menos)», desgranó el Gobierno foral.

Tres de cada diez personas desempleadas en Navarra (el 29,5 %) son mayores de 54 años. Y los jóvenes menores de 30 años representan el 18,2 % del total (5.585). Al mismo tiempo, la población parada extranjera supone el 22,8 % (6.995 personas). Del total de personas registradas como paradas, el 40,6 % (12.440 personas) son de larga duración (llevan en situación continuada de desempleo más de un año).

Por último, los mayores aumentos del número de personas desempleadas se dieron en las actividades sanitarias (121 más), comercio al por menor (+116), servicios a edificios y actividades de jardinería (+110), hostelería (+84) y asistencia en establecimientos residenciales (+81). Los descensos mensuales más significativos fueron en las actividades relacionadas con el empleo (204 personas paradas menos) y educación (138 menos).


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.