jueves, 3 abril 2025

Navarra cerró marzo con 220 personas desempleadas menos

El número total de personas en paro ascendía a 30.458 al finalizar el mes pasado. En paralelo, las afiliaciones crecieron en 1.664 para alcanzar las 311.006 de media.


Pamplona - 2 abril, 2025 - 11:06

La industria agroalimentaria fue la que mayor incremento del paro registró. (Foto: cedida)

Los datos de la Seguridad Social del mes de marzo reflejan un aumento de 1.664 afiliaciones, un +0,54 % respecto a febrero. Y, en términos anuales, se contabilizaron 5.192 afiliaciones más que hace un año, un 1,70 %. Así, «la afiliación media del mes de marzo alcanzó las 311.006 afiliaciones», según señaló el Gobierno de Navarra este miércoles.

En paralelo, el número de personas desempleadas registradas en las agencias del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE-NL) se redujo en 220 personas el mes pasado (un +0,72 %). De esta manera, el número total de personas en desempleo era de 30.458.

Respecto a la contratación, el número de contratos realizados en marzo fue de 22.708, un 14 % más que en febrero y un 9,6 % más que en marzo de 2024. Así, se registraron 5.005 contratos indefinidos y 17.703 contratos temporales. De esta forma, «del total de los contratos registrados en el mes, el 22 % fueron indefinidos».

La distribución por sexo «continúa siendo desigual». En el tercer mes del año, seis de cada diez personas registradas como paradas en Navarra eran mujeres (el 61,7 %, en total 18.780) frente al 38,3 % de hombres (11.678). Y, en términos anuales, el número de desempleadas aumentó un +1,2 % (214 mujeres paradas más) mientras que el de parados se redujo en un año un 1,2 % (385 desempleados menos).

Por otro lado, casi tres de cada diez personas desempleadas en Navarra (el 29,8 %) eran mayores de 54 años (9.064 personas), mientras que los jóvenes en paro de menos de 30 años representaban el 18,5 % del total (5.636).

La población extranjera en situación de desempleo suponía el 23,3 % del total, con 7.087 personas. En el último año, el número de personas desempleadas de nacionalidad española bajó en 306 (-1,3 %), mientras que el desempleo entre las personas de nacionalidad extranjera cayó «en menor medida», con 79 menos (-1,1 %). Sin embargo, el número de personas paradas con nacionalidad extracomunitaria aumentó en 9 (+0,2 %) en el mismo período.

Del total de personas registradas como paradas, el 40,7 %, es decir 12.386, eran paradas de larga duración (llevan en situación continuada de desempleo más de un año). En este sentido, se dio un descenso anual del -2,3 % (294 personas paradas de larga duración menos).

LOCALIDADES Y SECTORES

El desempleo descendió en un año en las agencias de Doneztebe (-7,5 %, 44 personas paradas menos), Tudela (-3,8 %, 199 menos), Estella (-3,4 %, 62 personas paradas menos en un año), Pamplona (-1,1 %, 199 menos) y Lodosa (-0,3 %, 4 menos). Sin embargo, se incrementó en las agencias de Alsasua (+1,8 %, 13 personas paradas más), Tafalla (+2,7 %, 54 más) y Aoiz (+7,5 %, lo que supone 56 personas paradas más en un año).

El mayor aumento del desempleo en el último mes se dio en la industria de la alimentación, con veintitrés personas más en situación de paro. Por el contrario, los mayores descensos se produjeron en administración pública, con 42 personas menos; actividades de servicios sociales sin alojamiento, con 29 menos; servicios de alojamiento, con 27 menos; y asistencia en establecimientos residenciales, con 26 menos.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.