jueves, 3 abril 2025

Interior Fábrica Wolskawagen

En julio se crearon en Navarra 56 empresas, un 5,7 % más que el mismo mes de 2013, y se disolvieron diez empresas, lo que representa un descenso del 23,1 %.

El capital suscrito por las empresas creadas en Navarra, todas ellas sociedades limitadas, ascendió a 5.611.000 euros. Además en la Comunidad foral 22 empresas, dos sociedades anónimas y veinte limitadas, ampliaron su capital en un total de 5.995.000 euros.

En cuanto a la disolución de empresas, tres de las diez disueltas lo fueron por fusión y el resto por motivos que no se especifican.

A nivel nacional el número de empresas creadas en julio alcanzó las 7.964, lo que supone una caída del 1,2 % respecto al mismo mes de 2013, según la estadística de Sociedades Mercantiles difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además, en julio se disolvieron 1.567 empresas, el 15,6 % menos que en el mismo mes de 2013.
De ellas, el 60 % lo hizo voluntariamente, el 9 % por fusión y el 31 % restante, por otras causas.

El capital suscrito para la constitución de empresas superó los 377 millones de euros, lo que representa un aumento del 8,2 %, mientras que el capital medio suscrito (47.398 euros) aumentó el 9,6 % en tasa anual.
Asimismo, en julio ampliaron capital 2.654 sociedades mercantiles, un 0,6 % más que en el mismo mes del pasado año.
El capital suscrito en las ampliaciones registró un descenso del 29,8 % y superó los 3.705 millones de euros.

El capital medio suscrito en estas operaciones (1,3 millones) bajó un 30,2 % en tasa anual.

El 22,9 % de las sociedades mercantiles creadas en julio correspondió al comercio y el 16 % a la construcción.
Entre las sociedades disueltas, el 21,9 % pertenecía a la construcción y el 20,3 % al comercio.

En cuanto a la evolución mensual, el número de sociedades creadas subió el 5,7 % y el de las disueltas aumentó el 9,7 %.

La creación de sociedades mercantiles subió en tasa anual en ocho comunidades autónomas y en la ciudad autónoma de Ceuta, y bajó en el resto.

Las autonomías con mayor dinamismo empresarial fueron la Comunidad de Madrid, con subidas del 10,9 %; por delante de Extremadura (9,9 %) y Asturias (8,6 %).

Por contra la creación de empresas cayó en tasa anual en nueve comunidades, y lo hizo de forma más significativa en Canarias, con descensos del 22,3 % y Murcia, del 21,5 %, además de la ciudad autónoma de Melilla, que bajó el 22,2 %

Archivado en:

Navarra ·


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.