El Gobierno de Navarra pondrá en marcha próximamente un Programa Foral de Inversión Industrial que sirva de «contrafuerte» al sector. Así lo aseguró la presidenta de la Comunidad foral, María Chivite, durante el evento del 13º Congreso Regional de UGT de Navarra, que tuvo lugar este viernes. A la espera de presentar la propuesta concreta en la próxima Mesa de Industria, la líder del Ejecutivo foral esbozó dos claves de la iniciativa: «más ayudas públicas con impacto y la creación de nuevos mecanismos de inversión público-privados».
El nuevo programa, según informó el Ejecutivo foral, prevé destinar «más recursos públicos a más empresas» con la premisa de «mejorar los efectos tractores de las ayudas públicas». En paralelo, el Gobierno navarro buscará que se puedan desplegar en la región los fondos de inversión a largo plazo europeos (FILPE), ideados «para contribuir a la financiación de la economía real»: «Se trata de un instrumento que permite movilizar capital privado para pymes y empresas no cotizadas».
La Mesa de la Industria recogerá las principales necesidades del sector para «establecer los objetivos prioritarios de este nuevo esfuerzo inversor». En este sentido, Chivite también indicó que el Instituto Navarro de Inversiones (INI) licitará la próxima semana la elaboración de un diagnóstico y plan de acción «para potenciar el crecimiento económico de Navarra». Además de los seis sectores con los que ya se trabaja desde la Estrategia S4, describió otros como «el sector aeroespacial, la electrónica, la construcción industrializada y sostenible o la biología sintética, que también podrían ser objeto de impulso».
DEBILIDAD O AMENAZA
«No hay que confundir debilidad con amenaza. La industria navarra no muestra debilidades internas, pero sí está tremendamente expuesta a las amenazas externas», defendió. Entre ellas, citó «la guerra, el aumento de costes de la energía y el corte de las cadenas de suministro», además de «la situación de recesión en las economías tractoras de la UE, como Francia y Alemania«.
«Estas amenazas resurgen con mayor fuerza por el imperialismo económico que quieren imponer Estados Unidos y China«, remarcó Chivite, frente al que reclamó una toma de decisiones de la Unión Europea basada en dar recursos a la industria «para que mejore su competitividad y se maneje en el mercado, sin caer en guerras comerciales que perjudican a todos los agentes».