La vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, Begoña Alfaro, defendió este miércoles que la Comunidad foral se encuentra «a la cabeza del Estado en soporte público al alquiler» de viviendas. Unas manifestaciones que realizó en la feria Rebuild 2025, donde la región fue distinguida como Guest Innovation Region.
«En torno a 11.000 de las 25.000 viviendas en alquiler que existen en Navarra tienen algún tipo de soporte público, lo que pone a esta comunidad a la cabeza del Estado en soporte público al alquiler. El problema que tenemos encima de la mesa no es un problema de vivienda, sino de asequibilidad de la misma, es decir, de precios disparatados, tanto en compra como en alquiler, a los que tiene que hacer frente la ciudadanía», subrayó antes de concretar que la Declaración de Zona de Mercado Tensionado será dictada en la primera quincena de mayo en estos veintiún municipios: Pamplona, Tudela, Egüés, Burlada, Barañáin, Zizur Mayor, Estella, Aranguren, Berriozar, Tafalla, Ansoáin, Villava, Corella, Noáin, Cintruénigo, Baztan, Alsasua, Huarte, Berrioplano, San Adrián y Peralta. A partir de ahí, el Ejecutivo foral aplicará un plan específico de medidas para cada uno de ellos y una limitación de precios al alquiler, «que será efectiva a partir de julio».
La vicepresidenta participó además en la ceremonia inaugural de la feria, donde subrayó la importancia de las instituciones al servicio de la sociedad. «La sociedad nos está pidiendo a gritos vivienda a precios asequibles, y repito que en los precios asequibles está la clave del inmenso reto que tenemos por delante. Y es nuestra obligación y nuestro deber volver a introducir dentro del mercado a esa población a la que estamos llevando poco a poco hacia los bordes», remarcó para añadir acto seguido que es «una obligación institucional, por supuesto, pero también empresarial, porque toda empresa se debe también a la sociedad en la que desarrolla su trabajo».
Posteriormente, Alfaro realizó un recorrido por la feria, que culminó con la entrega del premio a Navarra por «su modelo integral de vivienda pública, su apuesta por la construcción industrializada y la coordinación entre instituciones y empresas en el desarrollo de un entorno urbano más sostenible y accesible». Junto a ella estuvieron el director gerente de Nasuvinsa, Javier Burón; el director general de la Fundación BAI, Aritz González; y la directora general de Vivienda del Gobierno de Navarra, Elga Molina.
Tras recoger el reconocimiento, Alfaro señaló que en Navarra «ha existido desde hace muchos años una conciencia arraigada sobre la necesidad de la intervención pública en materia de vivienda, que ha involucrado a diferentes gobiernos y decenas de profesionales». En este sentido, repasó la promoción y construcción de vivienda a través de la empresa pública Nasuvinsa, la creación y el desarrollo de la Bolsa de Alquiler o el fortalecimiento del Fondo Foral de Vivienda Social para colectivos vulnerables como ejemplos de «un ecosistema firme en torno a la vivienda, que genera muy poca contestación en Navarra».
STAND DEL GOBIERNO DE NAVARRA
Además de estos actos, Navarra participa en Rebuild con un stand propio diseñado con la identidad gráfica de la marca territorial y centrado en los conceptos de sostenibilidad e industrialización. En este espacio, durante los tres días de feria se celebran reuniones institucionales, actividades divulgativas y visitas oficiales.

La vicepresidenta y consejera navarra Begoña Alfaro, durante su intervención en la feria Rebuild.
Así mismo, es escenario de diferentes mesas redondas en las que se presentan y debaten distintas promociones de vivienda pública desarrolladas por Nasuvinsa en colaboración con diferentes estudios, empresas y entidades locales. Mediante estas sesiones, se pretende mostrar cómo la colaboración público-privada y el trabajo coordinado «hacen posible construir vivienda pública de calidad, sostenible y adaptada a las necesidades sociales y territoriales».
Junto a la representación institucional, una destacada muestra del tejido empresarial navarro participa en el stand. Rockwool, Madergia, NSM, Viguetas Navarra, iCONS, Ademan y Erro y Eugui están presentes en el espacio expositivo de Navarra. Además, SEI y Saltoki cuentan con un espacio propio, en el que presentan su novedoso sistema industrializado de estructuras de hormigón, que agiliza y acorta los plazos de ejecución de este tipo de trabajos «en un mínimo del 50 %».