Ya está abierto el plazo para poder acceder a las ayudas para la reparación y mantenimiento de bicicletas. Con una inversión de 100.000 euros, enmarcada en la Dirección General de Transportes y Movilidad Sostenible del Departamento de Cohesión Territorial, la subvención se podrá pedir hasta el próximo 4 de octubre. La cuantía es de 50 euros por persona y bicicleta. Y, según el Gobierno de Navarra, se estima que en esta sexta edición se pueda atender la demanda de 2.000 personas.
A finales del pasado mes de marzo se publicó la relación de los 34 talleres adheridos a esta iniciativa en las localidades de Pamplona, Ansoáin, valle de Aranguren, Elizondo, Buñuel, Cintruénigo, Corella, Estella, Fitero, Peralta, San Adrián, Sangüesa, Tafalla, Tudela y valle de Egüés. Las ayudas se podrán pedir en los propios talleres adheridos.
La presentación de esta edición tuvo lugar en Ciclos Goñi, taller ubicado en Pamplona. En el acto, la directora general de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de Navarra, Berta Miranda, destacó la importancia de «seguir fomentando la movilidad sostenible». En esa línea, Juan José Goñi, responsable de Ciclos Goñi (establecimiento adherido a la iniciativa), «tiene claro que el año que viene va a repetir». Además de considerarla «una buena iniciativa para la gente”, es «un revulsivo económico para los talleres por el flujo de clientes que llega».
BALANCE
A lo largo de las cinco convocatorias precedentes se repararon cerca de 9.500 bicicletas, con una inversión del Departamento de Cohesión Territorial de 441.500 euros. En lo referente a la reparación y sustitución, en la convocatoria de este año se incluyen los arreglos de frenos, cuadro, horquilla delantera, rodamientos, cadena, piñones, platos, dispositivos de cambios de marcha, cubiertas, cámaras, sillín, tija y batería.
En cuanto al mantenimiento se podrán subvencionar los trabajos de limpieza y engrase; el centrado de ruedas y el ajuste o sustitución de radios; el ajuste de frenos; el cambio de zapatas y ajuste de manetas, cambio de pastillas, discos y purgado; el ajuste de cambios y de tornillería; cubiertas y cámara; la transmisión, que incluye la lubricación y limpieza; o la sustitución de los elementos necesarios, como cadena, piñones, roldanas, platos, sirgas y fundas.
Además, se incluyen aspectos relativos a la instalación de equipamientos y accesorios como luces, timbre y guardabarros. Será subvencionable también la compra de instalaciones de sillas infantiles.
Las reparaciones deberán llevarse a cabo en uno de los talleres navarros adheridos a la campaña. Por su parte, los talleres dispondrán de cuatro meses como máximo para realizar las reparaciones, teniendo como fecha límite el 31 de octubre. Las personas usuarias podrán consultar el estado de su solicitud de forma telemática, aunque las beneficiarias de las campañas anteriores no podrán participar en esta edición.