martes, 15 abril 2025

Nueve empresas y entidades navarras buscan colaboraciones europeas en Bruselas con ADItech

Vinkova, Green Killer Weeds, Zabala Innovation, Sploro, Fundación Dédalo, Axium Consultoría y Tecnología, Grupo Aldakin, Muxunav y NAIR Center formaron parte de la misión organizada por ADItech, que incluyó actividades de 'networking' y asistencia a eventos clave para el impulso de colaboraciones europeas.


Bruselas - 11 abril, 2025 - 13:50

Los representantes de las empresas y entidades acudieron a eventos para impulsar colaboraciones europeas. (Foto: cedida)

Una delegación compuesta por trece representantes de nueve entidades navarras participó esta semana en una misión empresarial a Bruselas con el objetivo de fomentar su proyección europea y generar nuevas oportunidades de colaboración en el ámbito de la I+D+i. La misión empresarial incluyó actividades de networking y asistencia a eventos estratégicos para el impulso de colaboraciones europeas. Estuvo organizada por ADItech, coordinador del Sistema Navarro de I+D+i (SINAI), con el apoyo del Departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, en el marco de la iniciativa Horizonte Redes.

Las entidades participantes en la misión fueron Vinkova, Green Killer Weeds, Zabala Innovation, Sploro, Fundación Dédalo, Axium Consultoría y Tecnología, Grupo Aldakin, Muxunav y el agente del SINAI NAIR Center. Durante la misión, estuvieron acompañados por un equipo de ADItech encabezado por la responsable de Programas y Partenariados Europeos, Ángela Ustarroz, quien habitualmente desempeña sus funciones desde Bruselas, y por el director general, Diego Garrido. Contaron con el apoyo institucional de la Dirección General de Acción Exterior del Gobierno de Navarra, representada por Silvia Ojer, directora del servicio de la Oficina de Proyectos Europeos, e Iñigo Uharte, por parte de la Unidad de la Oficina Permanente de Navarra frente a la Unión Europea en Bruselas.

Las actividades de la misión, según detalló ADItech, comenzaron el miércoles 9 de abril con la participación de la delegación en el European Convergence Summit, organizado por ADRA (AI, Data and Robotics Association). En este encuentro, centrado en el papel de la inteligencia artificial, los datos y la robótica en la resiliencia europea, las entidades navarras pudieron conocer iniciativas europeas clave, identificar oportunidades de colaboración y establecer los primeros contactos, «que podrán traducirse en consorcios cuando se publiquen las convocatorias en mayo».

Durante el evento, Evangelia Markidou, en representación de la Oficina Europea de Inteligencia Artificial, destacó el impulso al tejido empresarial innovador que supondrá el Plan de Acción «Continente de IA». Entre las medidas presentadas, resaltan los esfuerzos para facilitar el cumplimiento normativo de las startups y pymes, así como el despliegue de grandes infraestructuras de datos y algoritmos en sectores estratégicos.

TEMÁTICAS

Las ideas clave abordadas durante la jornada se estructuraron en torno a cuatro paneles temáticos. En el panel sobre protección civil y seguridad pública, se puso el foco en la necesidad de aumentar la confianza en las nuevas tecnologías, estrechar los lazos entre el mundo investigador y los profesionales de campo, y reformular el relato europeo en torno a la IA, los datos y la robótica desde una perspectiva ética y humanista. En el panel dedicado a la industria, se destacó que la eficiencia y la flexibilidad productiva requieren de soluciones basadas en IA, datos y robótica, y que estas deben implementarse manteniendo siempre como eje central a las personas.

En el panel sobre defensa y seguridad, se subrayó la importancia de la colaboración intersectorial para responder de forma eficaz a los nuevos escenarios de conflictos híbridos y amenazas multidominio, poniendo la tecnología al servicio de la autonomía estratégica europea. Por último, en el panel centrado en salud, se abordaron los retos y oportunidades de la medicina personalizada basada en IA. La discusión giró en torno a la cocreación de tecnologías adaptadas a los distintos campos médicos, y las implicaciones de una comunicación con pacientes centrada en las personas frente a una centrada en la tecnología.

«El impulso de este tipo de iniciativas busca acercar Navarra a Europa, fomentar la participación en proyectos internacionales y promover que las entidades del ecosistema navarro formen parte activa de redes y asociaciones europeas como ADRA», agregó ADItech.

VALORACIONES

La valoración de los participantes fue «muy positiva». Gorka Azpiroz, de Muxunav, destacó la utilidad de encuentros como el de ADRA para entender cómo se articulan las oportunidades europeas y posicionar a su empresa en futuros consorcios. «Y, al mismo tiempo, también poder ver si en alguno de los proyectos que tenemos en mente y que ya estamos desarrollando, podemos encontrar algún tipo de compañero de viaje», destacó el director gerente de Muxunav.

Jorge Rodríguez, de Grupo Aldakin, agregó que su objetivo era dar a conocer la compañía y «conocer a nuevos posibles partners» para poder presentarse tanto a proyectos estratégicos de Navarra como a otros europeos.

RESTO DE LA AGENDA

La jornada del jueves estuvo dedicada al conocimiento directo de los recursos, servicios y oportunidades que ofrece Bruselas para la participación en programas europeos. La bienvenida institucional corrió a cargo de Ojer y Uharte. En sus intervenciones, «destacaron el papel de ambas oficinas como puente entre las entidades navarras y las instituciones europeas, así como el compromiso del Gobierno de Navarra con el refuerzo de la presencia internacional del ecosistema de I+D+i». Un compromiso que se enmarca «en las líneas estratégicas del nuevo Plan de Acción Exterior que está actualmente en fase de participación».

«Una de las actuaciones que queremos priorizar es acercar al tejido empresarial de Navarra a las instituciones europeas y a los programas europeos de financiación, así como a las redes y a los partenariados europeos», aseguró Ojer. «Una de estas redes es ADRA, que este año organizaba un evento basado en la inteligencia artificial, que nos ha parecido un tema muy interesante porque es un tema que está muy de actualidad, un tema muy transversal que afecta a todos los sectores productivos y a todos los ámbitos», agregó.

Además de pymes y startups también participaron agentes del SINAI. «Desde NAIR Center consideramos fundamental participar en esta misión porque creemos firmemente que la colaboración internacional y el contacto directo con instituciones europeas son fundamentales para el crecimiento de nuestros proyectos europeos», afirmó López.

El jueves se cerró la misión con varias sesiones informativas preparadas específicamente para este grupo. Ignacio Moreno, asesor de proyectos en CEF Digital II de la Comisión Europea, explicó el papel de la agencia ejecutiva HaDEA (Health and Digital Executive Agency) en la implementación de programas clave como Horizonte Europa, Europa Digital o el Mecanismo Conectar Europa. Seguidamente, tuvo lugar una presentación de oportunidades de financiación para 2025 a cargo de Cem Gulec, responsable de Políticas y Programas en la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnologías (DG CONNECT) de la Comisión Europea.

Además, parte del equipo de ADItech también asistió a la CleanTech Conference, celebrada el martes. Evento al que acompañó a una de las entidades de la delegación. En él se conocieron las prioridades europeas en sostenibilidad e innovación tecnológica. En su intervención, el director general de la Dirección General de Acción por el Clima (DG CLIMA) de la Comisión Europea, Kurt Vandenberghe, señaló que «esto ya no es una agenda ecológica, sino una cuestión de supervivencia», subrayando así la urgencia de acelerar la transición tecnológica verde.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.