martes, 11 febrero 2025

Once científicas de la UPNA se suben al escenario para inspirar a las escolares navarras

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra este martes, once mujeres científicas de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) se suben al escenario para representar la obra 'Yo quiero ser científica'. La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Gobierno de Navarra e Ingeteam, quiere fomentar la inclusión y el interés por las disciplinas STEM desde edades tempranas.


Pamplona - 10 febrero, 2025 - 11:10

La iniciativa, en la que participan investigadoras de la UPNA, cumple este año su séptima edición. (Foto: cedida)

Ante la «evidente baja representación femenina» en carreras STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics, por sus siglas en inglés), once mujeres científicas de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) se suben al escenario para representar la obra ‘Yo quiero ser científica’. Esta iniciativa, que quiere fomentar la inclusión y el interés de las mujeres en las disciplinas STEM desde edades tempranas, cumple su séptima edición y cuenta con el apoyo del Gobierno de Navarra e Ingeteam. Todo ello en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra este martes.

La obra, dirigida al alumnado de primaria, pretende visibilizar modelos «para que las niñas puedan identificarse e inspirarse con el fin de incrementar su interés por la ciencia y la tecnología, ya que además son las propias investigadoras las que dan vida a personajes históricos femeninos que han destacado en el mundo científico». Así, las actrices/ingenieras cuentan a través de monólogos en primera persona la vida y logros de Hipatia de Alejandría, Maria Sibylla Merian, Ada Lovelace, Sofia Kovalévskaya, Marie Sklodowska-Curie, Emmy Noëther, Edith Clarke, Klara Von Neumann, Hedy Lamarr, Margaret Hamilton o Margarita Salas.

Durante todo el curso escolar (entre septiembre y mayo), se realizan, aproximadamente, dos funciones mensuales a las que acuden entre 200 y 250 niñas y niños que, posteriormente, participan en un concurso donde deben enviar trabajos sobre mujeres científicas en formato libre. Además, desde finales de 2024, se ha empezado a ofrecer la versión de la representación en euskera, gracias a la incorporación de nuevas científicas al proyecto.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.