sábado, 15 febrero 2025

Pamplona proyecta rehabilitar 138 viviendas en el Casco Viejo, 100 de ellas protegidas

El Ayuntamiento de Pamplona presentó este viernes un proyecto para impulsar por primera vez un plan de vivienda especial para el Casco Antiguo a través del organismo Pamplona Centro Histórico (PCH). El Consistorio pamplonés plantea invertir unos 27 millones de euros en la promoción de viviendas protegidas en las calles Jarauta, Descalzos, Mayor, Eslava y Santo Andía, y rehabilitará pisos para alquileres, realojos o vivienda cooperativa.


Pamplona - 14 febrero, 2025 - 13:08

El proyecto prevé poner en marcha la primera promoción en la calle Descalzos, donde se crearán 13 viviendas. (Foto: cedida)

El Ayuntamiento de Pamplona prevé impulsar por primera vez un plan de vivienda especial para el Casco Antiguo en el que se ponga a disposición de la ciudadanía vivienda protegida. En concreto, el Consistorio pamplonés, a través del organismo Pamplona Centro Histórico (PCH), plantea la promoción en los próximos diez años de 138 viviendas, de las que 100 saldrán al mercado como vivienda protegida en las dos versiones posibles: vivienda de protección oficial (VPO) y vivienda de precio tasado (VPT). El resto de pisos se destinará a alquileres, realojos o vivienda cooperativa.

Estos pisos estarán ubicados en trece promociones localizadas en las calles Jarauta (cinco promociones), Descalzos (tres promociones), Mayor (tres promociones), Eslava (una promoción) y Santo Andía (una promoción). Así lo anunció este viernes el concejal de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Joxe Abaurrea, que compareció junto a la directora de área, Uxua Domblás.

En concreto, Abaurrea destacó que lo que busca el Consistorio con esta iniciativa es «actualizar» el Plan de Intervención en Vivienda en el Centro Histórico de Pamplona, que data de 2006, y «renovar sus objetivos». Así, se quiere sacar al mercado vivienda protegida en «una zona con alta demanda y precios disparados como fórmula para regularizar los precios, ofertar vivienda a coste asequible, preservar el carácter residencial y popular del Casco Antiguo, así como favorecer la emancipación de los jóvenes». Todo ello sin abandonar las otras actuaciones que hasta ahora han marcado la actividad de PCH en esta zona, enfocadas al realojo y al alquiler (77 viviendas en casi 20 años).

«Lo que busca el Ayuntamiento es renovar y actualizar el papel de PCH para alcanzar un equilibrio entre distintos modelos, desde los realejos y alquileres tradicionales, hasta la vivienda cooperativa y la vivienda protegida en propiedad, resumió Abaurrea. El concejal también subrayó las sinergias de este plan con otras actuaciones encaminadas a preservar el carácter residencial del Casco Antiguo como la prohibición de instalar allí más pisos turísticos»,

INVERSIÓN DE 27,75 MILLONES

En cuanto a los números de este plan, de las 138 viviendas que se prevé sacar hasta 2035, 100 serán promociones directas de vivienda protegida y el resto surgiría de convenios con las comunidades y con agentes rehabilitadores. En esta cifra total se incluyen también el solar cedido por el Consistorio para construir vivienda cooperativa en la calle Santo Andía y el de Mayor 14. El plan será debatido en el Consejo de Administración de PCH el próximo jueves.

Las 100 viviendas protegidas implicarán una inversión en diez años de unos 27 millones de euros, inversión que se recuperará con la salida al mercado de las VPO y VPT. Los pisos estarán ubicados en la calle Descalzos, Jarauta y Eslava. En concreto, en Descalzos se prevé realizar la primera promoción que afectará a los números 55-61, donde se crearán trece viviendas protegidas. El objetivo es iniciar las obras este mismo año con 3,5 millones de euros.

También este mismo año se plantea el rediseño de parte de la manzana de viviendas del inicio de la calle Jarauta. PCH quiere promover hasta 44 viviendas en los actuales portales del 7 al 21, a través de una actuación conjunta, para la que se ha valorado una inversión de 10,75 millones. La configuración de toda esta zona se realizará a través de un Plan Especial de Actuación Urbana, que abordará aspectos como la construcción de una fachada integrada en el entorno y la calidad habitacional en la distribución de viviendas.

La previsión municipal plantea poder iniciar las obras en el primero de estos bloques en 2027. Además, en esta misma calle, PCH tiene previsto rehabilitar el edificio ubicado en el cruce con la calle Eslava, número 26, para lograr otras doce viviendas nuevas protegidas, con un coste de 3,77 millones. En este caso, se prevé poder iniciar las obras en 2026.

Al margen de estas actuaciones más encauzadas, PCH plantea también otras inversiones por valor de 9,64 millones en tres promociones más, «si bien será necesario llevar a cabo primero una labor de reparcelación». Se trata de los portales del 42 al 48 de la calle Descalzos, donde surgirán doce viviendas; los portales 18 y 20 de la calle Eslava, que también darán lugar a otras doce viviendas; y los portales 84 y 86 de la calle Jarauta, donde se levantarán siete.

VIVIENDAS COLABORATIVAS

Además de la promoción de vivienda protegida, el nuevo plan contempla abordar el modelo de viviendas cooperativas en cesión de uso, a través del cual el Ayuntamiento «cede parcelas para la construcción de viviendas de forma autogestionada y en colaboración entre la ciudadanía». Éste es el caso de la parcela ubicada en la calle Santo Andía, donde se prevén catorce viviendas, y de la de Mayor 14 (ocho pisos).

Según explicó Abaurrea, todas estas acciones «contribuirán a la regeneración y rejuvenecimiento del barrio y a consolidar un entorno más accesible, equilibrado y atractivo para nuevos residentes». El responsable de urbanismo también puso el acento en otra cuestión más: el cambio de rol que va a jugar PCH, «que pasará de ser agente meramente rehabilitador a convertirse en elemento tractor de creación de vivienda y de renovación urbana». Y es que, además de seguir liderando la rehabilitación del Casco Antiguo, el organismo asumirá el papel de promotor de vivienda protegida y liderará las grandes operaciones urbanísticas en el barrio como la reurbanización de la Plaza de Santa Ana o la limpieza, saneamiento y recuperación de parte de Oscus.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.