martes, 1 abril 2025

Pamplona reserva casi 25.000 m2 para nuevas viviendas libres y VPO en el entorno de la UPNA

El Gobierno de Navarra, el Ayuntamiento de Pamplona y la UPNA sellaron este martes un preacuerdo para "revitalizar" el entorno de la entidad educativa, construir viviendas y "potenciar la creación de zonas verdes" al sur del río Sadar. En concreto, estas últimas ocuparán 33.089 metros cuadrados, mientras que al menos la mitad de las nuevas viviendas serán VPO.


Pamplona - 19 noviembre, 2024 - 15:14

El preacuerdo también "potenciará la creación de zonas verdes" al sur del río Sadar. (Foto: cedida)

El Gobierno de Navarra, el Ayuntamiento de Pamplona y la Universidad Pública de Navarra (UPNA) sellaron este martes un preacuerdo para «revitalizar» el entorno de la entidad educativa, construir viviendas y «potenciar la creación de zonas verdes» al sur del río Sadar. Se trata, según afirmó la presidenta de Navarra, María Chivite, «de tener una nueva mirada, de aplicar una nueva política de Ordenación del Territorio que permita recuperar un espacio tan emblemático e importante para Pamplona y, por extensión, para Navarra».

La presidenta recordó que han pasado treinta años desde la aprobación del primer PSIS, de ahí que sea «necesario adaptar el actual entorno urbanístico de la universidad a los grandes cambios producidos en la ciudad». El espacio, añadió, necesita «mayor coherencia y calidad urbana».

En este sentido, agradeció «el esfuerzo» realizado por el Ayuntamiento de Pamplona; la UPNA; los departamentos de Cohesión Territorial y Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra; y los ayuntamientos de Aranguren y Galar para, «desde el diálogo, la generosidad y el acuerdo», avanzar en un modelo de ciudad que beneficia al «interés general» y apuesta por el «desarrollo urbano ordenado y la integración del campus universitario en la ciudad».

Por su parte, el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, afirmó que «el Ayuntamiento ha buscado siempre mantener una relación estrecha con el entorno universitario». Desde la vertiente norte, esta transformación creará una nueva «fachada urbana» que llegará hasta la entrada misma de la universidad. Y, por el suroeste, se eliminarán «los vestigios de las antiguas fábricas de aceros del Sadar, recuperando un espacio verde fluvial de calidad que realzará la entrada a Pamplona, donde convergen la universidad, el estadio del Sadar y el Navarra Arena«.

Asiron destacó que «al menos la mitad de las viviendas contempladas en este proyecto serán de protección oficial, lo cual es un paso significativo en el Plan de Vivienda Asequible».

Finalmente, el rector de la UPNA, Ramón Gonzalo, subrayó que el preacuerdo supone un «importante avance» en la reordenación de terrenos del campus de Arrosadia, pertenecientes al PSIS de la UPNA y que con la modificación van a pasar a formar parte de la trama urbana de Pamplona. También explicó que la modificación del PSIS va a permitir a su entidad adquirir todos los terrenos que el Ayuntamiento de Pamplona posee dentro del PSIS de la UPNA y, de esta forma, iniciar el proceso para integrar en un futuro próximo los terrenos de propiedad privada que quedan pendientes en el área entre la calle Tajonar y el barrio de Lezkairu.

Este espacio es necesario, según aseguró, para «acometer las necesidades docentes e investigadoras de ampliación del campus de Arrosadia». Asimismo, indicó que el convenio recoge el desarrollo de un plan de movilidad que permita acceder de forma sostenible a las más de 11.000 personas que diariamente acuden al Campus de Arrosadia.

MÁS ZONAS VERDES Y USO RESIDENCIAL

Según detalló el Ejecutivo foral, 1,2 millones de metros cuadrados están sujetos al PSIS de la UPNA. El preacuerdo presentado permitirá destinar 33.089 metros cuadrados a nuevas zonas verdes y 24.835 metros cuadrados a uso residencial. Además, el campus obtendrá, sin coste alguno, más de 20.000 metros cuadrados, completando la disponibilidad de las unidades U2 y U8 y parte de la U1 (entre la calle Tajonar y el barrio de Lezkairu).

El preacuerdo agrega que, en el actual contexto urbanístico, se hace necesaria la revisión del PSIS de la UPNA para «articular, con mayor coherencia y calidad urbana, los espacios perimetrales del campus con las tramas urbanas colindantes». La realidad es que, durante los últimos años, se han producido grandes cambios en el entorno urbano consecuencia de los desarrollos urbanísticos de Arrosadia, Lezkairu, Mutilva y Entremutilvas que han alcanzado los límites del campus, «lo que ha provocado que haya espacios deteriorados y no utilizados, especialmente en el término municipal de Pamplona, al norte de la avenida Cataluña y en el entorno del río Sadar».

El objetivo es «reordenar» el encuentro de la ciudad con el campus con el doble objetivo de extender el desarrollo residencial de Arrosadia hacia la zona central de la universidad y contribuir a la infraestructura verde urbana de Pamplona.

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO 

Para garantizar el cumplimiento de los objetivos, implementación, seguimiento y evaluación previstos en el convenio entre el Gobierno de Navarra, el Ayuntamiento de Pamplona y la UPNA, se creará una Comisión de Seguimiento. Se pretende así «facilitar la adecuada coordinación de las administraciones y resolver los posibles problemas de interpretación y cumplimiento que puedan producirse».

La Comisión de Seguimiento estará integrada por un representante del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, que presidirá la comisión; otro por la Dirección General de Ordenación del Territorio, el Ayuntamiento de Pamplona y la UPNA.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.