La localidad de San Martín de Unx fue una de las zonas más castigadas por los incendios forestales que afectaron a la Comunidad foral en 2022. La devastación sufrida entonces puso de manifiesto la urgencia de adoptar medidas preventivas y de gestión activa del territorio. En respuesta a esa necesidad, surgió la posibilidad de crear la corraliza de El Boyeral, un espacio estratégico destinado a facilitar el pastoreo extensivo como herramienta natural de control de la vegetación y de defensa frente al fuego.
Prodein, empresa familiar navarra especializada en sistemas de protección contra incendios, ha decidido apadrinar cinco hectáreas de este enclave como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el entorno rural. Con su aportación, se financiará la instalación de un cierre perimetral y la adecuación de accesos y puntos de agua para el ganado. Se trata de una actuación prioritaria no solo por su valor ecológico, sino también por su utilidad para la prevención de incendios y el impulso de la ganadería extensiva local. Por eso, esta iniciativa ya cuenta también con la cofinanciación del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.
Dicha acción se integra en el proyecto de sensibilización medioambiental ‘Hay otra forma de conservar nuestros bosques’, impulsado por Navarra Capital y Laboral Kutxa con el respaldo del Ejecutivo foral, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) y la empresa técnica Basartea. Un plan que se inició el pasado año en la Ribera de Navarra con el apoyo de empresas como Grupo Enhol, Ríos Renovables, Jata y SEN, y que busca involucrar al sector privado en la protección activa de los bosques navarros.
VALOR MEDIOAMBIENTAL Y MUCHO MÁS
La directora general de Prodein, Sonia Moneo, destacó que su colaboración en la iniciativa representa un paso natural para la compañía: «Nuestro compromiso con la seguridad y la protección no se limita al ámbito urbano o industrial. Como especialistas en prevención, sabemos que la prevención empieza mucho antes de que haya fuego y creemos firmemente en soluciones como la ganadería extensiva y el cuidado activo del paisaje». De ahí su decisión de apadrinar estas cinco hectáreas en San Martín de Unx, «como una forma de actuar desde lo local para contribuir a proteger lo que sentimos como nuestro, la seguridad de estar protegido».
Sonia Moneo (Prodein): «Apoyar este tipo de proyectos nos permite ir más allá del ámbito técnico, contribuyendo activamente a la sostenibilidad y al desarrollo del entorno rural»
Asimismo, Moneo subrayó el valor estratégico de esta acción dentro de la política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de su firma, yat que «refuerza» su visión en torno a una RSC «comprometida, útil y transformadora». «Apoyar este tipo de proyectos nos permite ir más allá del ámbito técnico, contribuyendo activamente a la sostenibilidad y al desarrollo del entorno rural. Hacerlo en Navarra le da todavía más sentido porque no solo es una acción simbólica, sino un paso más en nuestro compromiso con el territorio», señaló.
En este sentido, Prodein impulsa su compromiso ambiental, social y económico con iniciativas como Prodein Up, un proyecto de economía circular que convierte residuos industriales en objetos decorativos, funcionales y de moda. En colaboración con escuelas, artistas locales, entre los que destaca Cristina Navarlaz, y entidades como la Asociación de Belenistas, apuesta por el ‘upcycling’ para evitar el uso de nuevas materias primas, recaudar fondos con fines sociales y fomentar la conciencia ambiental sin perder de vista la competitividad empresarial.
Este enfoque integral se complementa «con una fuerte apuesta por la formación y el desarrollo comunitario». La empresa imparte charlas sobre sostenibilidad y empresa familiar con propósito en colegios, colabora con centros como Creanavarra, ESIC y la Escuela de Arte de Pamplona, y participa en programas de Formación Profesional Dual. Además, ofrece prácticas a estudiantes de Cuatrovientos y Donapea.
Por su parte, durante la reciente celebración del Día Internacional de los Bosques, en el que Navarra Capital y Laboral Kutxa presentaron las líneas de actuación de su programa para 2025, el alcalde de San Martín de Unx, Javier Leoz, subrayó el «valor estratégico» de El Boyeral «no solo para controlar el fuego, sino para ayudar al pueblo impulsando la economía local, el mantenimiento del empleo rural y el arraigo a través de la ganadería de vacuno para mantener la vegetación controlada».
OTRAS ACTIVIDADES PARA ESTE 2025
Además del proyecto ya referido, ‘Hay otra forma de conservar nuestros bosques’ contempla para este año otras líneas de actuación. Una de ellas, por ejemplo, está relacionada con un proyecto piloto en el concejo de Villanueva / Hiriberri (municipio de Arce / Artzi), donde se trabaja en la recuperación de tierras abandonadas mediante pastoreo dirigido con collares GPS. Una solución innovadora que aúna tecnología, sostenibilidad y lucha contra la despoblación rural y que también se encuentra abierto a la colaboración y el apoyo del sector empresarial de la región.
Por otro lado, el citado plan incluye una dimensión educativa materializada a través del programa ‘El jardín de Urtxi’. En concreto, más de 500 escolares navarros de 5º de Primaria participarán en talleres y actividades diseñadas para acercarles al conocimiento de los ecosistemas forestales, la biodiversidad y la conservación del medio natural. Entre los centros educativos que ya se han adherido y tomarán parte de estos encuentros están Liceo Monjardín, Colegio Vedruna Pamplona, Jesuitas de Pamplona, Colegio Público de Artajona, Colegio Teresianas y la Ikastola San Fermín.