En Navarra existen más de 70 asociaciones empresariales:
las territoriales divididas en la zona de la Ribera, Estella, Tafalla y zona de la Barranca (AER, LASEME, AEZMNA y SAKANA, respectivamente);
las asociaciones de género como la que representa a los jóvenes empresarios (AJE Navarra) y la que aboga por la defensa de las mujeres empresarias o directivas (AMEDNA);
y las asociaciones puramente sectoriales de empresas del metal, transporte, hostelería, madera, textil, agroalimentarias, construcción, TIC, gráficas, de consultoría, industria, de comunicación y muchos otros sectores de actividad de la sociedad.
La Confederación de Empresarios de Navarra, CEN, nos permite hoy conocer más a fondo su labor y la de las asociaciones. Representa a más de medio centenar, lo que supone alrededor del 90% del sector empresarial de Navarra, un total de más de 14.000 empresas de la región de todos los sectores, lo que pone se pone de manifiesto la gran representatividad de esta confederación. El objetivo de CEN es la defensa de los intereses de los empresarios en la sociedad y representarlos ante las diferentes administraciones e instituciones. Carlos Fernández Valdivieso, secretario general de CEN, señala que “no tenemos nada en común con las diferentes asociaciones, salvo que todas son socias nuestras. Somos la suma de todas ellas”.
Actualmente la CEN es la organización empresarial más representativa de la Comunidad Foral lo que le hace una interlocutora acreditada ante las instituciones tanto a nivel autonómico como nacional.
Fernández Valdivielso nos comenta que defienden y representan a las empresas en más de cuarenta foros, consejos de instituciones oficiales o fundaciones de la sociedad civily “también damos voz a las empresas navarras a nivel nacional, a través de nuestra integración en CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales). En la actualidad, nuestro mensaje gira en torno a dos ejes: fomentar el crecimiento empresarial y defender un nuevo modelo de empresa, propio del siglo XXI, que se base en la transparencia, la participación y la competitividad”, concluye.
Sobre el perfil de los asociados a la patronal navarra, Fernández Valdivielso, afirma que “es tan heterogéneo como el propio del tejido empresarial navarro, representando a la totalidad de sectores (servicios, industria, agricultura, comercio…). El tipo de empresa, sobre todo son pymes (el 99%), y, la gran mayoría, micropymes”. CEN representa desde asociaciones de peluqueros, hasta distribuidores de productos sanitarios, pasando por el metal, agroalimentaria, por el transporte, la hostelería, la madera, carpinteros, en resumen, un total de más de 60 asociaciones.
La Confederación aboga por el diálogo social entre las asociaciones, instituciones, administraciones públicas y sindicatos. Como comenta a Navarra Capital, José Antonio Sarria, Presidente de la CEN: “Nosotros creemos en el dialogo social, fomentamos el dialogo social, creemos que es el mejor camino para mejorar la situación de las empresas”.
Otra de las prioridades de CEN, además del dialogo social, es trabajar en la figura del empresario en la sociedad. Sarria nos comenta que el empresario mediante la empresa es el generador de riqueza más importante a través de los impuestos de las transacciones comerciales y que “no es un zorro al que hay que perseguir y abatir sino es un caballo que tira del carro. A veces el empresario es visto por la sociedad como un individua abusón y explotador, pero la gran mayoría de los empresarios son magníficos trabajadores y magníficos empresarios”.
La patronal navarra, además, ofrece servicios de formación e información para el desarrollo profesional de directivos, además de propuestas que supongan un apoyo a la competitividad de las empresas, como ventajas en telefonía o el ahorro en la factura eléctrica, a través de su participación en la subasta eléctrica impulsada desde SEA (Sindicato de Empresarios Alaveses).
Desde Navarra Capital hemos querido conocer cuáles son algunas de estas asociaciones y quiénes las dirigen y representan.
ASOCIACIONES EMPRESARIALES – TERRITORIALES
Asociación de Empresas de la Merindad de Estella-LASEME
Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.
Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.