martes, 15 abril 2025

Sandbox AgriFoodtech, un espacio seguro de experimentación para el agro gestionado por CNTA

El proyecto, gestionado desde CNTA y que cuenta con un millón de euros de inversión por parte del Gobierno de Navarra, se enmarca dentro de las actividades de Eatex, el 'hub' de innovación y transferencia tecnológica colaborativa impulsado por la entidad.


San Adrián - 11 abril, 2025 - 14:26

Autoridades de los Gobiernos de España, Navarra y La Rioja, junto representantes del sector agroalimentario en San Adrián. (Foto: cedida)

La presidenta de Navarra, María Chivite, asistió este viernes en San Adrián a la puesta en marcha de un proyecto «pionero» en España bautizado con el nombre de Sandbox AgriFoodtech. Un espacio en el que las empresas pueden experimentar «de forma segura» nuevas técnicas para los cultivos o la ganadería, ingredientes novedosos en los alimentos o sistemas de procesado más eficientes y saludables. El proyecto, gestionado desde el Centro de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) y enmarcado dentro de las actividades de Eatex, el hub de innovación y transferencia tecnológica colaborativa impulsado por la entidad, cuenta con una inversión para este año de un millón de euros por parte del Gobierno de Navarra.

Durante su intervención, Chivite destacó la importancia de simplificar los trámites administrativos y regulatorios que requiere la innovación. Subrayó que la seguridad jurídica y alimentaria no deben suponer un freno o desmotivación: «Debemos acelerar no solo en el avance, sino también en la diversificación de mercados y la búsqueda de oportunidades con base en la innovación y la calidad».

Asimismo, incidió en que el sector agroalimentario, además de la incertidumbre global, se enfrenta a desafíos estructurales como la transformación digital, los nuevos hábitos de consumo, la digitalización y la sostenibilidad: «La respuesta a estos retos está en la innovación y para innovar hay que experimentar. Para realizar esas pruebas, debemos facilitar que los trámites y la normativa no supongan un retraso».  En este sentido, la presidenta también expuso que, en el borrador de la nueva Ley Foral de Industria, el Gobierno de Navarra ya posibilita la habilitación de espacios para el asentamiento de empresas innovadoras y donde puedan realizarse pruebas de concepto en un entorno controlado.

Por su parte, el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García, apuntó que este sandbox «marca un antes y un después en la forma en que se afronta la innovación en el sector agroalimentario”. Para el consejero, este espacio no solo responde a los desafíos del presente, sino que se proyecta como «una herramienta al servicio de un reto global», en un contexto en el que habrá que producir «un 70 % más de alimentos con menos recursos». Además, destacó que este proyecto nace impulsado desde Navarra, «una tierra que lleva años apostando por la innovación como palanca de transformación».

La colaboración institucional «ha sido clave para el desarrollo de este proyecto, el primero de su género en España». Al acto asistieron además la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría; la secretaria de Estado de Agricultura, Begoña García; el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa; la consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, Belinda León: el director general de CNTA, Héctor Barbarin; y la alcaldesa de San Adrián, Marta Ezquerra, entre otras autoridades ministeriales y autonómicas.

ÁMBITOS DE INVESTIGACIÓN

La Unión Europea ya utiliza el modelo de sandbox en otros sectores estratégicos, y ahora busca aplicar este enfoque en el ámbito agroalimentario. Así, el Sandbox AgriFoodtech ofrecerá a startups, empresas y asociaciones del sector agroalimentario la posibilidad de desarrollar proyectos seleccionados, tanto nacionales como internacionales, con acceso gratuito a las capacidades científico-tecnológicas de CNTA y sus colaboradores. También contarán con asesoramiento normativo, facilitando la validación de sus innovaciones en un marco legal.

De esta manera, una de las grandes aportaciones de este Sandbox AgriFoodtech será «generar aprendizajes regulatorios, cuyas conclusiones se compartirán con las autoridades competentes y contribuirán a evolucionar la normativa agroalimentaria en España y Europa». Este cauce directo de comunicación entre innovación y regulación «es una de sus mayores ventajas».

Además, abarcará la innovación «en todas las áreas de la cadena de valora agroalimentaria» y fomentará la experimentación en producción primaria, como los cultivos verticales, biofertilizantes o la automatización ganadera. También se abre a experimentar con nuevos ingredientes y alimentos, como proteínas alternativas, nuevos aditivos o los denominados nutracéuticos, es decir, alimentos que proporcionan beneficios para la salud, «incluyendo la prevención de enfermedades».

El procesado de los alimentos es otra vía de innovación. Por ejemplo, la conservación sin calor la producción de alimentos por impresión aditiva (3D) o la nutrición personalizada. Otra área de trabajo se orienta a nuevas fórmulas de envasado y distribución como envases activos o inteligentes, materiales reciclables o eficiencia en la refrigeración para garantizar la sostenibilidad.

Finalmente, el Sandbox busca impulsar descubrimientos en tecnologías transversales a toda la cadena agroalimentaria: trazabilidad, análisis de datos, plataformas online o gestión del agua.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.