jueves, 10 abril 2025

SEI y Saltoki lanzan un sistema industrializado de estructuras de hormigón que agiliza la construcción

Las dos empresas navarras se han unido para producir y comercializar esta solución dirigida a edificios urbanos en altura. Según pudo saber Navarra Capital, con este sistema buscan agilizar y acortar los plazos de ejecución de este tipo de trabajos "en un mínimo del 50 %".


Pamplona - 7 abril, 2025 - 05:55

El sistema acorta los plazos de ejecución de una estructura "en un mínimo del 50 %". (Foto: cedida)

El Grupo Saltoki y la firma navarra de ingeniería SEI Structural System, creada en 2021 tras más de veinticinco años de andadura de Dasein Ingenieros, han sellado una alianza para producir y comercializar un innovador sistema industrializado de estructuras de hormigón dirigido a edificios urbanos en altura. Según pudo saber Navarra Capital, con dicha solución, diseñada por SEI Structural System, ambas compañías buscan agilizar y acortar los plazos de ejecución de este tipo de trabajos «en un mínimo del 50 %».

A través de Saltoki Offsite, la división de construcción industrializada del Grupo Saltoki, el sistema SEI se presentará del 23 al 25 de abril en la Feria Rebuild de Madrid. Con esta colaboración, las dos compañías navarras unen la experiencia y visión innovadora de SEI Structural System con el músculo comercial de Saltoki, su red de distribución y su capacidad para dar servicio en cualquier punto de España.

Con motivo de la Feria Rebuild, promotoras, constructoras y arquitectos podrán conocer este sistema para edificación urbana en altura (residencial, oficinas, hoteles, hospitales…), que permite producir en fábrica toda la estructura para luego ensamblarla en obra «de forma rápida y sencilla».

En este sentido, las fuentes consultadas afirman que el desarrollo «cumple todos los requisitos establecidos por el Código Estructural y el Código Técnico de Edificación (CTE)» e incluye los componentes propios de una estructura de hormigón convencional: arranques en cimentación, muros, divisiones, núcleos de escaleras y ascensor, escaleras, pilares, vigas y forjados: «Es un servicio llave en mano, coordinado por un equipo especializado que interviene en todas las fases del proyecto con procesos íntegramente digitalizados: desde la asistencia inicial (diseño, dimensionado, cálculo, BIM…) hasta la fabricación, logística y ensamblaje en la propia obra».

VENTAJA DEL SISTEMA SEI

Los impulsores del sistema destacan la reducción en tiempo, dinero y personal como una de sus principales ventajas. En concreto, acorta los plazos de ejecución de una estructura en un mínimo del 50 %, «con la consiguiente disminución de costes y la optimización en el consumo de materiales».

Además, no requiere de apuntalamientos ni encofrados, «ya que es resistente y autoestable en fase de montaje», lo que permite llevar a cabo «trabajos en planta veinticuatro horas después de su ensamblaje». Y «únicamente necesita de la propia grúa torre de la obra como medio de elevación».

Por otro lado, el conjunto mecánico de unión SEI entre pilares y vigas «está homologado mediante Evaluación Técnica Europa (ETA 23/0265) y es compatible con otros elementos industrializados que pueden incorporarse a la construcción en su fase de estructura como baños modulares, fachadas o piscinas».


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.