sábado, 19 abril 2025

Sodena, autorizada a conceder avales por un total de 20 millones en 2025

Los avales autorizados a Sodena se concederán de acuerdo a los requisitos establecidos para cada tipo de empresa. Según el Gobierno de Navarra, se trata de una medida para "impulsar inversiones estratégicas, aumentar la competitividad de pymes o autónomos y generar empleo".


Pamplona - 16 abril, 2025 - 14:28

Los avales individuales se dirigirán a empresas que desarrollen su actividad en Navarra. (Foto: cedida / archivo)

El Gobierno de Navarra adoptó, en su sesión este miércoles, un acuerdo por el que autoriza a la sociedad pública Sodena la concesión de avales hasta un límite de 20 millones de euros durante 2025. Este acuerdo cuenta con la autorización previa del Consejo de Ministros del Gobierno de España, otorgada en una sesión celebrada el pasado 11 de marzo, así como de los «informes favorables correspondientes».

«Sodena es el instrumento del Gobierno foral para captar y desarrollar proyectos empresariales de valor añadido para Navarra, con capacidad para realizar inversiones estratégicas a través del capital inversión y adoptar medidas de apoyo financiero a favor de personas físicas y jurídicas, mediante la concesión de préstamos y avales», recordó el Ejecutivo foral.

La Ley Foral 19/2024, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales de Navarra para el ejercicio 2025, establece que el volumen total de avales a otorgar por parte de las sociedades y demás entes públicos es de 30 millones de euros y fija el riesgo máximo de los mismos en 85 millones de euros. Así, «existe un riesgo vivo asumido por parte de las sociedades públicas en cuanto a los avales que tienen concedidos por importe de 48 millones de euros». Por tanto, el conjunto de avales que Sodena solicita otorgar durante el año 2025 «no supera el volumen máximo ni el riesgo vivo máximo permitido por la Ley de Presupuestos».

CONCESIÓN DE AVALES

Los avales autorizados a Sodena se concederán de acuerdo a los requisitos establecidos para cada tipo de empresa. Deberán además cumplir las condiciones estipuladas en la Ley Foral 13/2007, de 4 de abril, de la Hacienda Foral de Navarra, así como al Decreto Foral 216/2019, de 11 de septiembre, a la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, y a la normativa europea sobre Ayudas de Estado.

Según establece el acuerdo adoptado, los avales individuales (fuera de convenios con sociedades de garantías recíprocas) se dirigirán a empresas que desarrollen su actividad en Navarra y deberán tener un carácter finalista, destinado a financiar la actividad ordinaria de las mismas, es decir, no deben servir para financiar operaciones ajenas a la operativa normal y diaria (inversión y circulante) y de desarrollo de la empresa.

«A la hora de otorgar avales, Sodena realiza un análisis de las posibles garantías a aportar, buscando siempre las máximas posibles. En caso de que las garantías aportadas por el beneficiario del aval no superen el 50 % del importe del aval concedido, se deberá realizar un informe que justifique de manera objetiva la imposibilidad de conseguir garantías mayores y un análisis fundamentado del riesgo financiero asumido en los fondos públicos», indicó el Ejecutivo foral.

La sociedad pública informa trimestralmente a la Dirección General de Economía-Next Generation del Gobierno de Navarra de todos los avales concedidos. El equivalente bruto de subvención de cada aval concedido se publicará en la Base Nacional de Subvenciones.

ENTIDADES BENEFICIARIAS

Sodena realiza tres tipos de avales: los que concede a las empresas participadas por la propia sociedad pública, los avales a empresas terceras y los reavales previstos a pymes que hayan recibido el aval de una de las dos sociedades de garantías recíprocas que operan en Navarra, que son Elkargi y Sonagar.

Según un balance hecho público recientemente por el Ejecutivo foral, el acuerdo que mantiene con estas dos entidades facilitó la formalización de más de 1.800 operaciones por un importe cercano a los 324 millones de euros. Estas operaciones han permitido acometer inversiones estratégicas de personas autónomas y pymes navarras, mejorar su competitividad y generar empleo en el territorio.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.