El Gobierno de Navarra dio luz verde este miércoles a Sodena para que conceda préstamos por un importe máximo global de 7 millones de euros durante 2025 a proyectos de importancia estratégica, «de acuerdo con una serie de condiciones establecidas para cada tipo de empresa beneficiaria». El objetivo de esta financiación «es contribuir a la dinamización económica y al fortalecimiento del tejido empresarial de la Comunidad foral».
El consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, destacó este miércoles «la importancia» del apoyo que presta el Ejecutivo foral a través de Sodena a iniciativas empresariales que, «de otro modo, tendrían dificultades para acceder a financiación tradicional».
«La solicitud que hoy se presenta responde a una planificación estratégica aprobada por el consejo de administración de Sodena, que establece criterios rigurosos para la concesión de estos fondos. Todas las operaciones están sujetas a un análisis exhaustivo de viabilidad y, en los casos en los que el importe supere los 100.000 euros, requieren la aprobación específica del Consejo de Administración», indicó.
Por un lado, Sodena concede préstamos participativos, diseñados para compañías «en fase de crecimiento o expansión que combinan un interés ordinario con un tramo variable en función de la evolución del negocio». Por otro lado, existen los préstamos ‘semilla’, que «apoyan proyectos en sus primeras fases con importes inferiores a 100.000 euros y asumiendo un mayor riesgo», precisamente para fomentar la innovación y el emprendimiento. Sodena también concede préstamos ordinarios, orientados a financiar inversiones o facilitar la implantación de empresas en Navarra.
CONDICIONES DE LOS PRÉSTAMOS
El marco legal vigente establece que las sociedades públicas de Navarra deben contar con la autorización del Gobierno foral para conceder préstamos, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Foral de Hacienda Pública y el Decreto Foral 216/2019. Irujo apuntó que el acuerdo permitirá que Sodena «siga cumpliendo su misión» e impulsando proyectos estratégicos para la Comunidad foral en 2025.
Según las condiciones establecidas, las concesiones de préstamos deberán tener «carácter finalista y estar destinadas a financiar la actividad ordinaria» de las mismas. Es decir, no pueden servir de puente «para un tercer préstamo o para financiar operaciones ajenas a la operativa normal y diaria (inversión y circulante) y de desarrollo de la empresa».
Así, «se realizará un análisis de las posibles garantías a aportar, buscando siempre el máximo de garantías posibles». En caso de que las garantías aportadas por el beneficiario del préstamo no superen el 50 % del importe del préstamo concedido, «se deberá realizar un informe que justifique de manera objetiva la imposibilidad de conseguir garantías mayores»: «Sodena informará trimestralmente a la Dirección General de Economía–Next Generation del Gobierno navarro de todos los préstamos concedidos. La información deberá aportarse individualizada por beneficiario».