La Dirección General de Industria de Defensa y Espacio de la Comisión Europea ha seleccionado un consorcio coordinado por Tracasa Instrumental, empresa pública del Gobierno de Navarra y CPEN, para diseñar soluciones con Inteligencia Artificial (IA) en materia de seguridad y defensa.
El consorcio, formado por trece entidades de nueve países diferentes, tendrá una financiación de 5 millones de euros; desarrollará su labor durante los próximos cuatro años; y fue seleccionado dentro de la convocatoria del Fondo Europeo de Defensa 2024 con su propuesta ‘Argos‘, que tiene como propósito «mejorar las capacidades de defensa de la Unión Europea mediante el desarrollo de soluciones basadas en IA e imágenes de satélite, tanto ópticas como por radar».
Según indicó la sociedad pública, ‘Argos’ participa junto a otros tres consorcios en un desafío tecnológico concreto: los grupos de participantes tendrán que diseñar, desarrollar y presentar modelos de IA que resuelvan retos concretos en materia de seguridad y defensa, utilizando en todo momento activos europeos y contribuyendo, en última instancia, «al fortalecimiento de la autonomía operacional de la Unión Europea».
FORMATO COMPETITIVO
Tracasa Instrumental y Tracasa Global afrontarán hasta 2029, junto al resto de entidades incluidas en el consorcio, diferentes retos tecnológicos «con el objetivo de dar respuesta a desafíos de seguridad y defensa en aspectos concretos como el análisis de objetivos, el seguimiento, la búsqueda, el mapeo y la evaluación de daños».
Junto a ellas forman parte de este consorcio las siguientes entidades: Centrum Badan Kosmicznych (Polonia), Cubert GMBH (Alemania), Evenflow (Bélgica), Gisat (República Checa), Gmatics (Italia), Indra Espacio (España), Joanneum Research (Austria), Metasensing (Países Bajos), Planetek Hellas (Grecia), Rina Consulting (Italia) y Universita di Napoli Federico II (Italia).
Además de ‘Argos’, participan en esta iniciativa europea otros tres consorcios: ‘Martina’, que está liderado por Stichting Koninklijk (Países Bajos) y será el encargado de gestionar la competición de retos; ‘Myryad’, que está coordinado por GMV (España); y ‘Argus’, con el liderazgo de E4 Computer Engineering (Italia).
La labor de Tracasa Instrumental y Tracasa Global en materia de seguridad y defensa tiene su precedente más relevante en el proyecto IntSen 2. Esta iniciativa, impulsada por la Comisión Europea, financiada con 3,28 millones de euros por el Fondo Europeo de Defensa 2021 y desarrollada durante los ejercicios de 2023 y 2024, «permitió sentar las bases para la creación de un servicio europeo estratégico de seguridad y monitorización a partir de imágenes satelitales e inteligencia artificial».
NAVARRA Y LA UE
El consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra y presidente del Consejo de Administración de Tracasa Instrumental, Juan Luis García, subrayó la importancia de que una empresa pública como Tracasa Instrumental lidere proyectos de este tipo: «Esta iniciativa es una muestra más del firme compromiso de Navarra con la Unión Europea, que no solo nos brinda su apoyo, sino que también reconoce el alto nivel de nuestra comunidad en innovación y tecnología».
Asimismo, recordó que esta iniciativa, al igual que el proyecto IntSen 2, permite aplicar la IA «para comprender y anticipar las necesidades de la sociedad». «Tracasa Instrumental se ha consolidado como un referente en el desarrollo de soluciones eficientes e innovadoras en materia de teledetección, aplicando tecnologías geoespaciales para abordar los desafíos del futuro. Esta capacidad será especialmente estratégica en los ámbitos de defensa y seguridad», concluyó el consejero.
Por su parte, Daniel Goñi, director gerente de Tracasa Instrumental y consejero delegado de Tracasa Global, puso en valor la especialización de sus equipos «en el desarrollo de soluciones de Inteligencia Artificial punteras, basadas en activos europeos y que favorecen la toma de decisiones en sectores estratégicos como la defensa, la seguridad y la atención de emergencias».