jueves, 3 abril 2025

Un total de 29 estudiantes navarros participan en este reto interuniversitario, denominado «24 horas de innovación», que se desarrollará hasta el próximo viernes, 7 de noviembre, en la Escuela de Ingenieros ISA-BTP en Anglet, en el contexto de la feria de la construcción INNOBAT, que tiene lugar de forma simultánea en Biarritz.

Veinte equipos multidisciplinares de estudiantes de ingenierías y arquitectura de seis universidades, formados por doce personas, asistirán a una presentación de proyectos por parte de las diferentes empresas presentes en dicha feria, y seleccionarán aquellos que les interesan más y en los que están dispuestos a trabajar.

Los proyectos están relacionados con un nuevo método de gestión de proyectos de construcción, llamado BIM (siglas en inglés de Modelado de información para la edificación, un proceso de generación y gestión de datos del edificio durante su ciclo de vida).

DOS DÍAS
Durante las siguientes 48 horas, cada equipo se concentrará en un proyecto y desarrollará una respuesta innovadora al reto seleccionado, para lo cual emplearán las herramientas que consideren oportunas y organizarán sus horas de trabajo, sueño y descanso. El próximo viernes, todos los grupos expondrán su trabajo, durante diez minutos, frente a un jurado compuesto por representantes de empresas y universidades de ambos lados de los Pirineos. Se premiará al equipo que presente la mejor idea.

Este evento está organizado por el clúster de empresas francesas Eskal Eureka y cuenta con la colaboración, entre otras entidades, de la Universidad Pública de Navarra y de la Cátedra Colegio de Ingenieros Industriales, que mantiene la propia Universidad y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra.

La Universidad Pública de Navarra ha seleccionado a los participantes teniendo en cuenta el interés mostrado en la actividad, el expediente académico y sus conocimientos de francés. Los estudiantes han asistido a un curso de formación para prepararles en aspectos relacionados con la innovación y, en concreto, con la plataforma BIM y con “Lean construction” (una nueva metodología de gestión en el sector de la construcción que crea valor para el cliente y elimina desperdicio). Ambas herramientas permiten mejorar la productividad y, por ejemplo, en EEUU, donde ya están implantadas, las empresas que las han integrado han incrementado su productividad entre un 15 y un 20%.

De hecho, dar a conocer el nuevo método BIM y formar a universitarios y empresas del sector es el objetivo del proyecto PIRENO, una iniciativa de colaboración entre Navarra y Aquitania con financiación de la UE a través de los fondos FEDER, en el que se inserta este desafío interuniversitario.

 

 


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.