miércoles, 30 abril 2025

Unos 50 productores navarros, en el ‘Programa de Acompañamiento a Proveedores Locales’ de Eroski

La iniciativa de Eroski cuenta ya con 376 participantes. 47 de ellos se encuentran en la Comunidad foral, 101 en el País Vasco, 179 en Galicia y 49 en Aragón. La iniciativa busca "proporcionarles formación y apoyo para su mejora continua hacia sistemas de producción más sostenibles, además de acompañarlos y guiarlos de cara a una mayor calidad de los productos, y lograr una mayor transparencia en la cadena de valor".


Pamplona - 30 abril, 2025 - 13:17

Eroski cuenta ya con 376 participantes en este programa, dirigido a sus productores locales. (Foto: cedida)

Eroski cuenta ya con 376 participantes en su ‘Programa de Acompañamiento a Proveedores Locales’, una iniciativa al servicio de sus pequeños productores agroalimentarios que tiene como objetivo «acompañarlos en la mejora de su desempeño ambiental, social y de gobierno corporativo (ASG)». Con él, la cooperativa «les facilita su adaptación a las nuevas obligaciones normativas y a las exigencias crecientes de los consumidores en materia de sostenibilidad».

Según informó este miércoles la empresa, el ‘Programa de Acompañamiento a Proveedores Locales’ fue lanzado en el País Vasco hace tres años y continúa su extensión progresiva a otras regiones, como Galicia en 2023 y Navarra y Aragón en 2024. Del total de participantes, 101 son proveedores locales del País Vasco, 179 de Galicia, 47 de Navarra y 49 de Aragón.

«Los principales objetivos que persigue son fortalecer el conocimiento y compromiso de Eroski con los proveedores locales y su entorno, proporcionarles formación y apoyo para su mejora continua hacia sistemas de producción más sostenibles, además de acompañarlos y guiarlos de cara a una mayor calidad de los productos, y lograr una mayor transparencia en la cadena de valor», afirmó la cooperativa.

«Apostamos por una colaboración estrecha con nuestros proveedores locales y les invitamos a participar en este programa para trabajar juntos hacia una mayor sostenibilidad de los productos que comercializamos, una inquietud compartida por las personas consumidoras actualmente. La distribución somos una pieza clave en la tracción y el apoyo al sector agroalimentario y tanto el impulso a las producciones locales como la sostenibilidad son ejes estratégicos para nosotros», defendió la directora Comercial de Productos Locales de Eroski, Asun Bastida.

PROGRAMA EN TRES FASES

El programa incluye distintas fases. En primer lugar, sirve para conocer en más detalle la situación de sus proveedores en aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) y, después, ofrecerles contenidos de valor para fortalecer sus conocimientos y recursos para la optimización de sus procesos y productos. Para ello, Eroski pone a disposición de sus proveedores un cuestionario propio, que aborda distintos aspectos de la calidad del producto y de la organización, concretamente: «la calidad alimentaria, nutricional, comercial, ambiental y social, y la gobernanza».

A partir de las respuestas obtenidas, elabora un informe personalizado para cada proveedor con su valoración individual y comparativa con el resto del sector, además de sus fortalezas, áreas de mejora y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, genera un informe sectorial «para poder identificar las temáticas más relevantes para la mayoría de las empresas y trabajar en contenidos formativos que las refuercen con la colaboración de agentes locales como clústeres alimentarios o la administración».

El año pasado, Eroski comunicó a través del programa «más de 80 iniciativas formativas» sobre sostenibilidad a sus proveedores. Este 2025, la cooperativa ha reforzado su apoyo en el desarrollo de acciones de capacitación con los clústeres alimentarios de las regiones donde el programa está en marcha. Además, repite su participación en el ‘Programa de Capacitación: Proveedores Sostenibles’ del Pacto Mundial, por el que se impartieron en 2024 unas mil horas de formación a su cadena de valor en aspectos de derechos humanos, medio ambiente y desarrollo sostenible.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.