lunes, 28 abril 2025

Valco Melton prevé crecer un 15 % tras recuperarse del incendio sufrido en Orkoien

Especializada en sistemas de aplicación de adhesivos, la compañía también cuenta con sedes en Estados Unidos, Canadá, Portugal, Italia e India y sus productos llegan a unos 82 países. Anualmente, Valco Melton factura 55 millones de euros en Europa, de los cuales un 20 % corresponden al centro de producción de la Comunidad foral. Después de que sus instalaciones se incendiasen el pasado noviembre, la planta navarra ha invertido un millón para rehabilitarlas y aumentar su capacidad productiva.


Pamplona - 28 abril, 2025 - 05:55

La empresa ha invertido un millón de euros en la restauración de la nave tras el incendio. (Fotos: Maite H. Mateo)

Casi todas las cajas de cartón se cierran con adhesivos. Una fina línea de pegamento ejerce como protector del contenido. Precisamente, es ese invisible trazo pegajoso lo que asegura que lo empaquetado está a buen recaudo. Pero, ¿cómo se aplican estos adhesivos? En sus instalaciones de Orkoien, la multinacional Valco Melton fabrica diferentes sistemas, como pistolas manuales o dispensadores de cola, que facilitan este proceso.

Pañales, compresas, tiritas, papel higiénico, colchones, sobres, bolsas, componentes automovilísticos… Son miles los productos que utilizan adhesivos, por eso Valco Melton fabrica sistemas de aplicación para ámbitos muy diversos. «Cualquier cosa que se produzca en un volumen grande tiene una aplicación de adhesivo. Muchas empresas optan por usar pegamento y no tornillos porque se trata de un proceso mucho más rápido, es invisible y mantiene las superficies lisas», explica Gonzalo Marco, general manager de la compañía en Europa, segundos antes de concretar que la firma trabaja principalmente para el sector del embalaje.

El proceso comienza fundiendo adhesivo termofusible sólido. Cuando alcanza un estado líquido, ese material fluye por unas mangueras hasta llegar a un aplicador. «Hay que asegurar que lo que sale por ese aplicador es exactamente lo que el producto necesita, por eso también tenemos un laboratorio de pruebas. Nuestra labor consiste en producir máquinas para fabricantes, no creamos un producto final», apunta tras subrayar que, durante el proceso, es importante controlar factores como la viscosidad del adhesivo.

UN EQUIPO IMPLICADO

Algunos operarios construyen pistolas de encolar, por ejemplo, dedicadas al sellado de cajas o estuches, mientras otros manejan laminadoras de grandes dimensiones. «La historia de la empresa se remonta a décadas atrás. Valco, con sede en Cincinnati y especialista en fabricar sistemas de cola fría, adquirió la navarra Melton en 2006″, relata Marco para acto seguido recalcar que la firma también posee centros de producción en Canadá, Portugal, ItaliaIndia. «En la Comunidad foral nos especializamos en aplicaciones de adhesivo termofusible, lo que se conoce como ‘hot melt'», apostilla.

La multinacional estadounidense también posee centros de producción en Canadá, Portugal, Italia e India.

La multinacional estadounidense también posee centros de producción en Canadá, Portugal, Italia e India.

Sus productos llegan a unos 82 países repartidos por todo el mundo. El centro productivo en Navarra emplea a 180 trabajadores y es capaz de fabricar unos 2.500 equipos de adhesivos al año. «La nave en la que tenemos la maquinaria y trabajamos está a rebosar. Pero esto tiene una explicación. Se quemó la fábrica el pasado noviembre y tuvimos que movilizar al equipo a otra nave muy próxima», lamenta cabizbajo.

El incendio sucedió por la noche y, aunque no hubo personas afectadas, supuso un «golpe duro» para el equipo. Pero si hay algo que de lo que Marco se siente orgulloso es de la «implicación» y la «humanidad» que demostraron todos sus compañeros en aquel momento. «Recuerdo llamar por teléfono a Jesús Mari Ecay, responsable de Mantenimiento, y enseguida se puso manos a la obra. Al minuto, todo el mundo estaba echando una mano», rememora segundos antes de remarcar que, en todo momento, la mentalidad colectiva se basó en una frase muy concreta: «Venga, vamos, nosotros podemos. Estamos juntos».

En tres meses, el equipo liderado por Gonzalo Marco ha restaurado el edificio, que estará plenamente operativo a finales de abril.

En tres meses, el equipo liderado por Gonzalo Marco ha restaurado el edificio, que estará plenamente operativo a finales de abril.

A raíz del fuego, la firma se vio obligada a derruir la nave y rehabilitarla. «Aunque fue una tragedia, preferimos mantenernos positivos y ver el suceso como una oportunidad de renovar las instalaciones, en las que hemos invertido un millón de euros», detalla Marco. En tan solo tres meses, el edificio se ha restaurado y, a finales de abril, estará completamente operativo. De esta forma, la planta navarra aumentará su capacidad productiva y prevé incrementar su facturación en un 15 % este año. «Anualmente, facturamos 55 millones de euros solamente en Europa, de los cuales un 20 % corresponde a nuestra sede», concluye satisfecho.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.