El año pasado supuso un punto de inflexión en la trayectoria de Valortic, que consolidó su crecimiento con varios hitos significativos. Uno de ellos, sin duda, fue el traslado a una nueva sede en Pamplona. «El cambio de oficinas respondió a la necesidad de contar con más espacio para nuestro equipo, que sigue creciendo gracias a la buena marcha que venimos experimentando», explica con satisfacción Joseba Alfaro, socio y director general de la compañía.
La nueva sede, ubicada en el número 9 de la calle Emiliana de Zubeldia de la Rotxapea, dispone de más de 350 metros cuadrados, distribuidos en dos locales contiguos. Tras una reforma parcial, las instalaciones cuentan con espacio para una veintena de puestos de trabajo, dos despachos, una sala de reuniones y la futura aula de transformación. Un espacio que la firma espera convertir en un pilar clave para trabajar junto a equipos directivos en la definición de sus estrategias innovadoras de transformación digital.
«Queremos que esta aula sea un entorno inspirador, donde podamos explorar nuevas formas de liderar el cambio mediante la eficiencia empresarial y el aprovechamiento del potencial de la Inteligencia Artificial (IA) generativa y el ecosistema de Microsoft 365«, especifica Alfaro.
En este sentido, tanto la adquisición como la reforma de las instalaciones se han llevado a cabo sin necesidad de recurrir a financiación externa. «Es algo que nos hace sentir especialmente orgullosos. Cuando en 2019 dimos el salto a Pamplona, no imaginábamos que en tan poco tiempo alcanzaríamos este nivel de estabilidad financiera. Esto no habría sido posible sin el esfuerzo colectivo y la confianza de nuestros clientes», añade el director general de la empresa.
![Joseba Alfaro pone en valor que la reforma de la sede se llevó a cabo sin recurrir a financiación externa.](https://navarracapital.es/wp-content/uploads/VALORTIC.jpg)
Joseba Alfaro pone en valor que la adquisición del local y la reforma se han llevado a cabo sin recurrir a financiación externa.
Pero el crecimiento de Valortic no se limita solo a su sede de la capital navarra. La empresa también ha ampliado su equipo en la delegación de Cintruénigo y ha reforzado su colaboración con centros formativos «para seguir apoyando la capacitación y el desarrollo de talento enfocado en la transformación digital empresarial».
NUEVAS INCORPORACIONES PARA SERVICIOS ESTRATÉGICOS
En 2024, Valortic fortaleció su equipo con nuevos perfiles: desde una profesora para Valortic Academy a un consultor para el área de adopción de Microsoft 365, pasando por una analista y un programador de Power Platform, dos técnicos de soporte a infraestructuras y nube de Microsoft 365, y un técnico de marketing.
«Estas nuevas incorporaciones refuerzan nuestras capacidades en tecnología y formación. Nos permiten responder a la creciente demanda de empresas que buscan soluciones para mejorar su eficiencia y competitividad, con un enfoque centrado en empoderar a los equipos para aprovechar al máximo la tecnología que adquieren», subraya Alfaro.
ADOPCIÓN Y FORMACIÓN: CLAVES DEL CRECIMIENTO
Desde sus inicios, Valortic ha cimentado su crecimiento en dos áreas clave: la adopción de tecnologías orientadas a la eficiencia empresarial y la formación personalizada sobre las mismas para maximizar su impacto.
![El año pasado, Valortic Academy amplió su oferta con nuevas aulas virtuales.](https://navarracapital.es/wp-content/uploads/Valortic-B-20.jpg)
El año pasado, Valortic Academy amplió su oferta con nuevas aulas virtuales especializadas en distintas materias.
Así, su enfoque «va más allá» de la instalación y configuración de herramientas tecnológicas avanzadas. «Soluciones como Copilot, Microsoft 365 o Power Platform tienen un enorme potencial, pero su verdadero impacto se alcanza cuando quienes las utilizan se sienten cómodos y capacitados para aprovecharlas al máximo. Por eso, nuestro trabajo no termina con la implementación. Lo que realmente marca la diferencia es acompañar a las organizaciones en todo el proceso, ayudándolas a optimizar sus procesos y, al mismo tiempo, a fortalecer las habilidades de sus equipos. Es ahí donde conectamos innovación tecnológica con el talento humano, logrando resultados sostenibles y medibles en términos de competitividad empresarial», asegura.
Esta visión también ha servido para impulsar Valortic Academy, la iniciativa formativa de la compañía que el año pasado amplió su oferta con nuevas aulas virtuales especializadas en análisis de datos, productividad, colaboración y automatización de tareas. Estas aulas «permiten a las empresas acceder a formación continua en una modalidad flexible y asequible, adaptándose a las necesidades de equipos que buscan mantenerse actualizados en un entorno laboral en constante evolución». «Nos gusta vernos como un partner cercano, que entiende los retos diarios de las empresas y trabaja codo a codo con ellas para construir soluciones reales. Al final, la tecnología es solo una parte del cambio, ya que el verdadero motor son las personas. Y ahí es donde queremos estar: ayudando a que las personas brillen con las herramientas adecuadas», indica.
EL FUTURO
En 2024, Valortic logró consolidar su presencia en el ámbito formativo en varios frentes. Por un lado, renovó su oferta de formación presencial de corta duración, que imparte en colaboración con el Club de Marketing de Navarra, CITI Navarra y APD Navarra, incorporando nuevos programas sobre IA generativa, ChatGPT, Copilot, Microsoft 365 y análisis de datos con Power BI.
«Aunque cada entidad con la que colaboramos comparte intereses en materias similares, trabajamos estrechamente con ellas para personalizar los programas», desgrana Alfaro.
![Las instalaciones cuentan con espacio para veinte puestos de trabajo, despachos, sala de reuniones y una futura aula de transformación.](https://navarracapital.es/wp-content/uploads/Valortic-B-27.jpg)
Las instalaciones cuentan con espacio para veinte puestos, despachos, sala de reuniones y un aula de transformación.
Por otro lado, Valortic ha establecido nuevas colaboraciones con entidades que apuestan por programas mixtos (clases presenciales + formación online) de mayor profundidad y especialización. Estas iniciativas están diseñadas para impulsar a un nivel superior las capacidades de profesionales y empresas en áreas clave como el análisis de datos y la IA generativa.
Un ejemplo destacado de esta personalización es el itinerario de ‘Especialización en análisis de datos con Power BI’, desarrollado para la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Navarra. Este programa, «único en la región», ofrece una formación integral de seis meses que combina cincuenta horas presenciales, ocho cursos online especializados y tutorías calendarizadas para consolidar el aprendizaje. Está dirigido específicamente a directivos y analistas de negocio que buscan profundizar en el potencial estratégico de Power BI «no solo como herramienta técnica, sino como recurso clave para tomar decisiones informadas»: «Su valor diferencial radica en su enfoque práctico y especializado, que permite a los participantes aplicar técnicas avanzadas de análisis en entornos empresariales reales. En 2025, esta colaboración se amplía con un programa adicional centrado en Copilot y Microsoft 365, diseñado para ayudar a los equipos a integrar la IA generativa en su día a día y potenciar la visión estratégica de los líderes empresariales». La oferta formativa de Valortic Academy continúa creciendo este año «con nuevas temáticas y formatos prácticos, acordes a las demandas emergentes del mercado».
Para Valortic, 2024 fue un año crucial, pero no un punto de llegada: «Seguimos trabajando para que nuestra formación, nuestras soluciones tecnológicas y nuestro acompañamiento a las empresas sean un referente en Navarra y más allá».