La Oficina de Sostenibilidad de Turismo de Navarra, puesta en marcha en 2023 por la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra, recibió este miércoles el Premio ‘Sin Huella’ al Liderazgo en la II Edición de los Premios ‘Sin Huella’ de Hostelería #PorElClima. A su vez, el restaurante Verduarte de Pamplona fue galardonado con el premio autonómico por la Comunidad Foral de Navarra en reconocimiento a su compromiso ambiental y la descarbonización del sector hostelero. Ambos se suman así a Sendaviva, que fue galardonado en 2024.
La entrega de los galardones tuvo lugar en un evento celebrado este miércoles en Madrid, que organizó la iniciativa Hostelería #PorElClima y que contó con la presencia de Elena Pita, directora general de la Oficina Española de Cambio Climático (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico).
LOS PREMIOS
Los Premios ‘Sin Huella’ son un reconocimiento a aquellos establecimientos hosteleros, instituciones y asociaciones que “han asumido un compromiso decidido para actuar contra el cambio climático en el sector de la hostelería”. Todos ellos destacan por las acciones emprendidas para reducir su huella de carbono, impulsar el ahorro de agua, fomentar el consumo responsable y potenciar la gestión eficiente de la energía o la correcta gestión de los residuos.
Desde su creación en 2023, la Oficina de Sostenibilidad de Turismo de Navarra colabora con Hostelería #PorElClima para cubrir los objetivos ambientales y climáticos en el sector. Según indicó la organización, se encargó de difundir el proyecto para incrementar la adhesión de los establecimientos navarros y ofreció las herramientas y servicios a disposición de estos. Además, generó un espacio de trabajo específico para estos temas que benefician al sector y al medioambiente. La labor de promoción e impulso le hizo merecedor del premio al Liderazgo.
El restaurante Verduarte, por su parte, ha puesto en marcha 36 iniciativas centradas en la eficiencia energética, la optimización de recursos y la reducción del impacto ambiental. Entre sus actuaciones destacan la producción de compost con los restos orgánicos o su protocolo para el aprovechamiento de las horas de luz solar. Al establecer un protocolo de apagado automático de la iluminación al finalizar el horario laboral, se evita un exceso en el consumo de energía y las emisiones de CO2. Verduarte se diferencia así como un espacio “respetuoso con el entorno y como un claro ejemplo en el avance hacia la descarbonización”.