Yenxa, el innovador electrodoméstico de la startup navarra Almotech, fue galardonada en el marco de la quinta edición de los Premios Magallanes-Elcano, organizados por Labme Innovación Social y que se celebraron en el Espaço Miguel Torga de Sabrosa (Portugal).
Recogieron el premio Ana Martínez Tanco, directora gerente de la firma, y Sergio Villava, chief Strategy officer (CSO) desde el pasado octubre, tal y como avanzó este medio. «Ha sido un premio inesperado. Estamos encantados de recibirlo. Nuestro proyecto, Yenxa by Almotech, va de actuar porque el medioambiente no espera, y con él queremos aportar nuestro granito de arena», resaltó Villava.
En concreto, este producto navarro ganó en la categoría de Medioambiente, Agricultura y Energías Limpias, en la que competía junto a otros cinco proyectos. Gracias a este reconocimiento, la firma participará en eventos de networking y gozará de seis meses de acompañamiento y asesoramiento para ayudar a amplificar su impacto, entre otras ventajas.
SOBRE YENXA
Yenxa participó en 2019 en el programa Impulso Emprendedor de la sociedad púbica CEIN (Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra) y, ese mismo año, ganó los Premios Iníciate en la modalidad de proyecto innovador tecnológico. Posteriormente, en junio de 2021, el equipo se instaló en el Vivero de Innovación de Noáin.
Desde entonces, ha tomado parte en otras actividades del ecosistema emprendedor de CEIN, como el evento internacional Food 4 Future-Expo Foodtech (2022 y 2023) o el programa de escalado Agrofood Scaleup (2023).
La startup navarra contó con el apoyo de la sociedad pública Sodena con un total de 150.000 euros de inversión de capital. En junio 2022, con 100.000 euros como parte de la primera ronda de inversión de la empresa y, en 2023, con 50.000 euros en la segunda ronda.
El pasado diciembre presentó Yenxa Industrial, un nuevo equipo dirigido a ayuntamientos, mancomunidades y empresas que cuenta con la tecnología patentada por la startup navarra. Su objetivo es transformar en origen el aceite vegetal usado en jabón líquido de diferentes usos. «Se espera que pueda revolucionar el modelo de reciclaje actual de este nocivo residuo en cualquier localidad de Navarra, que actualmente tiene un porcentaje de reciclado muy bajo, siendo de menos del 10 % en toda España», destacó la empresa.