domingo, 2 febrero 2025

A la búsqueda de nuevos derivados de proteínas vegetales con alto valor añadido

Gestado en el seno de NAGRIFOOD, el proyecto Hidropep aprovechará cultivos y tecnologías presentes en la región para la obtención de los nuevos productos. En su desarrollo participan, además, la Universidad de Navarra, CNTA, Sanygran, Monbake, Nucaps, El Caserío de Tafalla y el Grupo AN (esté último es el coordinador del proyecto).


Pamplona - 18 septiembre, 2023 - 10:27

El proyecto aplica metodologías de innovación abierta para la consecución de sus objetivos. (Foto: cedida)

Arranca el proyecto Hidropep ‘Desarrollo, evaluación funcional y aplicabilidad industrial de nuevos derivados de proteína vegetal’. Gestado en el seno del Clúster Agroalimentario de Navarra (NAGRIFOOD), la iniciativa aplica metodologías de innovación abierta para la búsqueda de nuevos derivados de proteínas vegetales con alto valor añadido.

Según informó NAGRIFOO, el objetivo es aprovechar cultivos y tecnologías presentes en la región para obtener alimentos «que contengan proteínas de alto valor añadido en términos de salud debido a su funcionalidad, biodisponibilidad de nutrientes y digestibilidad». Entre estas figuran las proteínas concentradas, hidrolizadas y fermentadas.

Además del clúster, el proyecto integra a dos centros de conocimiento: la Universidad de Navarra (UN) y el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) «como referentes de investigación». También a cinco entidades del sector que abarcan toda la cadena de valor, desde la producción primaria hasta la transformación y distribución de alimentos: Sanygran, Monbake, Nucaps, El Caserío de Tafalla y el Grupo AN (este último es el coordinador del proyecto).

PLAZOS

Hidropep se desarrollará a lo largo de tres años dentro de la convocatoria de proyectos estratégicos de I+D 2023 en el Reto Alpes (alimentación personalizada y sostenible). Y, como tal, está siendo financiado por el Gobierno de Navarra.

Además de investigar nuevos alimentos que incluyan derivados de proteínas vegetales con alto valor añadido, servirá para estudiar la aplicabilidad de estos productos en la industria y su aceptabilidad por parte del consumidor. La iniciativa incluirá igualmente estudios de perspectiva de género y de investigación de mercado, así como del impacto ambiental de los productos que surjan en su desarrollo.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.