La compañía navarra Aldakin recibió este viernes en Madrid el galardón ‘Advanced Manufacturing Award 2024’ en la categoría de ‘Best Innovative Technology in Composites Manufacturing’. En concreto, la firma navarra fue reconocida por el desarrollo de un innovador sistema robótico para el mecanizado limpio, seguro y preciso de materiales compuestos, «un avance tecnológico que responde a los desafíos de salud, sostenibilidad y productividad en el sector». Así lo hizo en el marco del congreso Advanced Manufacturing España, celebrado esta semana en IFEMA Madrid.
Según informó este viernes Aldakin, el jurado estuvo compuesto por expertos en fabricación avanzada y tecnologías emergentes, evaluó las candidaturas con un peso del 80 % de los votos, mientras que el 20 % restante correspondió a la votación popular. Entre sus integrantes se encontraban Juan Antonio de la Presilla, Head of Quality de ENEL Power Generation Iberia en Endesa; Antton Meléndez, experto en Materiales, Simulación de Procesos y Visión e Inteligencia artificial del Instituto de Ingeniería de España; Carlos González, investigador principal y líder del grupo de compuestos estructurales en IMDEA Materiales; Eva García, Additive Manufacturing Advisor engineer en Repsol; Javier González, Business Development & Innovation Manager en EIT Manufacturing West; Juan Miguel Poyatos, director del programa del Máster Industria 4.0 y negocios conectados de la Escuela de Organización Industrial; Juan Ramón Marijuán, director de Segainvex; Nerea Ordás, deputy director of Advanced Manufacturing in Powder Metallurgy and Laser Group en CEIT; Núria Salán, presidenta de la Societat Catalana de Tecnología; y Pedro Romero, responsable de Servicios Digitales de Siemens.
El innovador proyecto de Aldakin, que ya había sido nominado como finalista en septiembre, se destacó frente a competidores de renombre como Technoform, Blackfabric, Tecnalia y Nanomate. «Este sistema robótico no solo aborda los riesgos de salud asociados al mecanizado de materiales compuestos, sino que también introduce soluciones de alta productividad, precisión y sostenibilidad», subrayó la firma navarra.
LA INDUSTRIA DE ‘COMPOSITES’
En concreto, el sistema robótico de Aldakin incorpora un cabezal de mecanizado con aspiración interna en el punto exacto del mecanizado, eliminando la necesidad del uso de Equipos de Protección Individual (EPI). De esta manera, «mejora la seguridad de los operarios al eliminar los riesgos de exposición al polvo tóxico, que puede causar enfermedades graves como cáncer de pulmón e hígado».
Además, esta tecnología reduce el consumo energético «un 22 % y elimina la necesidad de paradas diarias para limpieza», evitando el desgaste producido por las partículas de polvo en las guías y posibles cortocircuitos eléctricos, pues es conductor de la electricidad del polvo. El sistema también integra herramientas avanzadas como visión artificial, marcadores de precisión y un sistema de detección y supresión del chatter con controlador en tiempo real, mejorando la calidad del mecanizado y aumentando la velocidad de avance de la herramienta en un 25 %.
UN AÑO DE RECONOCIMIENTOS
Este es el tercer galardón que Aldakin recibe en menos de un año. En diciembre de 2023, fue reconocida con el ‘Machine Tool Innovation Award 2023’, por su robot para el mecanizado de materiales compuestos, capaz de aspirar hasta el 98 % del polvo, destacando su capacidad para competir con empresas internacionales como Trumpf y Fraunhofer. Además, en junio de 2024, recibió el Accésit a la Formación y el Empleo, otorgado por la Cámara de Comercio de Navarra y el Banco Santander, gracias a su crecimiento en número de empleados y su inversión en el desarrollo profesional de los mismos. Al resultar ganador, Aldakin concurrirá al Accésit nacional a la Formación y el Empleo 2024, que se fallará en 2025 entre los ganadores de cada provincia.