miércoles, 2 abril 2025

Cinco entidades lanzan un proyecto para potenciar el emprendimiento con impacto social

La Asociación EnREDaRSE, de la que este medio es entidad amiga con sus Premios RSCapital, organizó este jueves su #enREDay, donde la Fundación Artizarra presentó "en exclusiva" el proyecto ImpAActo. Una iniciativa colaborativa en la que también participan la Fundación Antonio Aranzabal, la Universidad de Deusto, Sinnple y Caja Rural de Navarra.


Pamplona - 11 octubre, 2024 - 11:49

Más de cien personas asistieron al tradicional #enREDay, organizado por la Asociación EnREDaRSE. (Foto: cedida)

La Asociación EnREDaRSE, de la que Navarra Capital es entidad amiga con sus Premios RSCapital, celebró su tradicional #enREDay en la Cámara Oficial de Comercio, industria y Servicios de Navarra bajo el lema ‘EnREDay Vol. II | Navarra enreda y amarra. Construyendo impactos juntos’. El encuentro giró alrededor de «la importancia de trabajar unidos para resolver retos socioambientales y generar impactos positivos en la región». En este sentido, superó la participación de la pasada edición, cuyo foco era profundizar en el término ‘sostenibilidad’ y hacer un llamamiento a los participantes a interiorizarlo como guía a la hora de «cambiar la forma de gestionar lo social, lo económico y lo ambiental en las pymes».

«Es importante propiciar estos espacios de reflexión y diálogo, centrados en los desafíos a resolver en el ámbito de la sostenibilidad en lugar de enfocarse en las personas o entidades involucradas. Debemos centrarnos en el foco del problema y construir una solución juntos», animó Javier Aguirre, gerente de EnREDaRSE.

A la jornada asistió Luis Campos, director general de Planificación, Coordinación, Innovación y Evaluación de Políticas Públicas en el Gobierno de Navarra, quien abrió la jornada destacando la labor de la asociación en conectar empresas. En paralelo, resaltó la importancia de construir objetivos de desarrollo sostenible. «Por primera vez en la humanidad, tenemos un lenguaje común cuando hablamos de Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS)«, subrayó. El #enREDay volvió a contar, como en ediciones anteriores, con dos mesas redondas que fomentaron la discusión de visiones complementarias, abarcando desde experiencias navarras consolidadas hasta referentes nacionales inspiradores.

La primera de ellas, ‘EnREDando desde lo local’, estuvo moderada por la presidenta de la entidad, Arantza Maquirriain, y contó con la participación de Marian García, Eneko Sanz, David Pérez, Luis Campos y Javier Maronez. Seguidamente, la segunda mesa redonda, titulada ‘EnREDando que es gerundio’, contó con la moderación de Joseba Pérez, CEO de LORTU Desarrollo Empresarial, y participaron Ricardo Trujillo, Inés Jauregui, Manuel Lencero y Gemma Boon.

EL PROYECTO IMPAACTO

Para cerrar la jornada se presentó «en exclusiva» el proyecto ImpAActo, una iniciativa colaborativa en la que participan la Fundación Antonio Aranzábal, la Universidad de Deusto, Sinnple, la Fundación Artizarra y Caja Rural de Navarra/Rural Kutxa. «Este proyecto nace como un nodo y punto de encuentro entre todos los agentes involucrados, con el objetivo de impulsar el emprendimiento con impacto social y apoyando tanto a los jóvenes que buscan proyectos con propósito como a las empresas que enfrentan el desafío de generar un impacto social positivo», destacó Amaia Jugo, directora de Fundación Artizarra.

Clausuró el evento Arantza Maquirriain, quién manifestó su intención de organizar más eventos junto a entidades navarras. «Trabajaremos de manera cohesionada y acompañándolas en el camino, respetando los objetivos individuales de las empresas e intentando darles soluciones ante todos los temas relacionados con la sostenibilidad», subrayó.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.