martes, 1 abril 2025

¿Cuándo poner el árbol sin que los vecinos piensen que estás loco?

La tradición en España sugiere que el día ideal para poner el árbol y el belén navideños es el 8 de diciembre, en honor a la Inmaculada Concepción. Esta fecha marca el inicio del ambiente navideño sin adelantarse demasiado, ya que el Adviento está en curso. Aunque algunas personas prefieren decorar antes, hacerlo demasiado pronto puede considerarse “excesivo”. Para los más tradicionales, el Niño Jesús en el belén debe añadirse solo en Nochebuena, manteniendo así el simbolismo de la Navidad.


15 noviembre, 2024 - 21:45

El 8 de diciembre es la fecha más indicada para empezar a decorar la casa.

Año tras año, la misma pregunta resuena en muchos hogares: “¿Cuándo es el momento ideal para poner el árbol de Navidad sin que parezca que se nos fue la cabeza con el espíritu navideño?” Aunque la decoración ha ido adelantándose a lo largo de las décadas, algunas personas prefieren no parecer excesivamente entusiastas… o locos.

La fecha mágica: 8 de diciembre

Según el Arzobispado de Pamplona y las tradiciones cristianas en España, el 8 de diciembre es la fecha más indicada para empezar a decorar la casa, colocar el árbol y, sobre todo, el belén. Este día se celebra la Inmaculada Concepción, un festivo en muchas comunidades autónomas y una fecha de gran simbolismo religioso que marca el inicio del “ambiente navideño”. La tradición marca que a partir de ese día ya se puede adornar el hogar, ya que el Adviento (el período de preparación para la Navidad) está en pleno curso.

¿Qué pasa si lo colocas antes?

Si bien no hay una “ley” que prohíba poner el árbol a principios de noviembre, hacerlo antes de diciembre suele levantar algunas cejas. En España, colocar las decoraciones navideñas demasiado pronto podría verse como excesivo o “americanizado”. Para muchas personas, el inicio de diciembre o incluso los días previos al 8 son una cuenta regresiva prudente que aviva la emoción sin desbordarse.

¿Y qué pasa con el belén?

Para los amantes del belén, el 8 de diciembre es el momento ideal para darle la bienvenida. Pero hay un detalle: los puristas de esta tradición recomiendan esperar hasta la Nochebuena para colocar la figura del Niño Jesús en el pesebre, ya que esta representa el nacimiento de Jesús, que se celebra la noche del 24 al 25 de diciembre. En algunos hogares, esta tradición de “esperar al niño” se sigue rigurosamente, sumando una dosis de suspense a la decoración navideña.

Colocar las decoraciones navideñas demasiado pronto podría verse como excesivo o “americanizado”.

Colocar las decoraciones navideñas demasiado pronto podría verse como excesivo o “americanizado”.

Otros datos curiosos sobre el árbol en el calendario español

  • Adviento: La temporada de Adviento comienza cuatro domingos antes de Navidad, marcando el verdadero inicio de la preparación navideña para muchos católicos. Es común que las iglesias enciendan una vela cada domingo hasta completar las cuatro que simbolizan el tiempo de espera.
  • El 13 de diciembre: Algunos también consideran colocar el árbol en esta fecha, en honor a Santa Lucía, especialmente en regiones del norte de Europa y en algunas zonas rurales de España, donde también tiene fuerte tradición.
  • Retiro de las decoraciones: Aunque algunos lo hacen justo después de Año Nuevo, la tradición sugiere mantener el árbol y el belén hasta el 6 de enero, Día de Reyes, o incluso hasta el 2 de febrero, fiesta de la Candelaria, aunque esta última es menos común hoy en día.

Un toque de humor: Cómo saber si has puesto el árbol «demasiado pronto»

  1. Tu vecino te mira con una ceja levantada: Cuando las luces del árbol se reflejan en la ventana antes del 8 de diciembre, es probable que tu vecindario sospeche que te has dejado llevar por el entusiasmo.
  2. Las tiendas aún están colocando el turrón: Si encuentras el árbol montado antes que los productos navideños en el supermercado, ¡seguro te has adelantado!
  3. Los niños empiezan a preguntar cuánto falta para los regalos cada cinco minutos: Colocar el árbol demasiado pronto podría desatar un maratón interminable de preguntas sobre la llegada de Olentzero o los Reyes.

Conclusión: Haz lo que te haga feliz

Aunque el 8 de diciembre es la fecha tradicional recomendada, lo importante es que cada hogar decida cuándo dar inicio a la magia navideña, según sus propias costumbres y entusiasmo. Y si tienes un vecino que se adelanta y monta su árbol en noviembre… tal vez esté simplemente prolongando la alegría de las fiestas.

Archivado en:

Navidad ·


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.