martes, 1 abril 2025

El gigante mexicano Cemex proyecta reabrir la antigua planta de hormigón de Beriain

Según pudo saber Navarra Capital, la multinacional está en trámites para reactivar esta planta de hormigón, que adquirió a Heidelberg Materials. La fábrica, actualmente en desuso, sería su primera sede en la Comunidad foral.


Beriain - 8 octubre, 2024 - 05:58

La parcela tiene una superficie total de 66.298 metros cuadrados, de los que 1.243 están construidos. (Foto: Sergio Martín)

Nueva vida para la antigua planta de hormigón de Beriain. Según pudo saber Navarra Capital, la multinacional mexicana Cemex quiere reabrir la fábrica, que adquirió a Heidelberg Materials y que se encontraba en desuso desde la crisis inmobiliaria iniciada en 2008. Sería su primera sede en Navarra y se sumaría a las más de treinta que ya posee en España.

En noviembre de 2023, Cemex y la filial de Heidelberg Materials Hanson solicitaron «la transmisión de la licencia de apertura de la actividad» para la fábrica, ubicada en el polígono Errekaldea.

Así, el pasado mes de febrero les fue concedida dicha solicitud, de modo que la firma mexicana se hizo con la titularidad de la actividad. Recientemente, además, esta pidió la autorización ambiental unificada al Gobierno de Navarra para poder iniciar la producción.

La parcela tiene una superficie total de 66.298 metros cuadrados, de los que 1.243 están construidos. El plan de Cemex pasa por reactivar la dosificadora de hormigón, cuya capacidad de producción máxima asciende a 50 metros cúbicos por hora.

LA EMPRESA

Cemex es una compañía global de materiales de construcción, especializada en la fabricación de cemento, concreto, agregados y soluciones urbanas y cuya sede central se ubica en Monterrey (México). Tiene presencia en América, Europa, África, Oriente Medio y Asia, de modo que su red comercial se acerca a los cien países. Según un informe de 2023, el grupo posee sesenta plantas de cemento, 1.222 de hormigón, 232 yacimientos de áridos, 69 terminales marítimas y 262 centros de distribución. Y actualmente emplea a más de 46.000 personas en el mundo.

Además, el EBITDA de la compañía aumentó el año pasado un 25 % hasta alcanzar la cifra récord de 3.052 millones de euros (3.350 millones de dólares). De esta forma, no solo logró un crecimiento histórico y «sentó las bases para volver al grado de inversión», sino que también avanzó en sus compromisos de descarbonización.

En concreto, según indica el informe elaborado por la empresa, desde 2020 ha reducido sus emisiones específicas de CO2 de alcance 1 y 2 en un 13 % y 12 % respectivamente. En paralelo, el año pasado lanzó su negocio de gestión de residuos Regenera en todo el mundo como parte de la expansión de su cartera de soluciones urbanas, cuyo negocio repuntó un 31 % en 2023.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.