viernes, 7 febrero 2025

El grupo valenciano Pavasal entra en el accionariado de la empresa navarra Madergia

Según pudo saber Navarra Capital, el grupo valenciano ha entrado en el capital de Madergia con una participación del 20 % y ya cuenta con representación en el Consejo de Administración de la compañía, que fue recientemente constituido junto a sus tres socios: Diego Núñez, Óscar Landa-Arroitajauregui y Alberto De Miguel. Especializado en la construcción y afines, Grupo Pavasal facturó cerca de 420 millones en 2023.


Pamplona - 7 febrero, 2025 - 05:58

Las nuevas instalaciones de Madergia en Aoiz poseen 9.979 metros cuadrados de superficie productiva. (Foto: cedida)

Madergia afronta una nueva etapa. Según pudo saber Navarra Capital, el Consejo de Administración que lidera la firma, y que fue recientemente constituido, está conformado por sus tres socios, Diego Núñez, Óscar Landa-Arroitajauregui y Alberto De Miguel, y representantes del Grupo Pavasal. Precisamente, este conglomerado empresarial valenciano entró a finales de 2024 en el accionariado de la compañía navarra con una participación «del 20 %».

«Es una operación que valoramos como muy positiva para el desarrollo y consolidación de Madergia. Grupo Pavasal es una firma del sector de la construcción y afines con más de 80 años de historia empresarial que, además de su experiencia y solvencia técnica y financiera, puede aportarnos acceso a nuevos mercados y a nuevos nichos de negocio en proyectos de construcción industrializada. Así mismo, se mantiene al completo el equipo previo de gestión y, por supuesto, la continuidad de la estrategia planteada», explican desde Madergia.

Fundado en 1943, el Grupo Pavasal abarca actividades tan diversas como la obra civil, la edificación industrial, la fabricación de aglomerado asfáltico, la conservación de infraestructura, la movilidad, el agua y el medio ambiente, la energía y la tecnología. En 2023, alcanzó una facturación cercana a los 420 millones de euros y sumaba una plantilla de 1.246 personas, que trabajan en sus seis delegaciones repartidas entre la Comunidad Valenciana, Murcia y Madrid.

Por su parte, Madergia acumula dos décadas de experiencia en el sector de la edificación sostenible e industrializada y ha desarrollado hasta la fecha más de 1.000 proyectos. Con sede en Ansoáin, posee otras cinco delegaciones en Cataluña, Madrid, Galicia, Andalucía y Canarias, así como unas instalaciones productivas en Oricáin.

LA PLANTA DE AOIZ

El Gobierno de Navarra autorizó a Nasuvinsa la contratación de las obras a principios del año pasado, con un valor estimado a efectos de licitación de 5,88 millones de euros, para la construcción de una nave industrial y la urbanización de la nueva fábrica de Madergia en el polígono industrial de Aoiz. La puesta en marcha de estas instalaciones se enmarca en el plan de inversiones de la empresa, que prevé implantar líneas automatizadas y robotizadas para la generación de sistemas constructivos basados en la madera y otros materiales sostenibles.

En concreto, el proyecto contempla una nave de producción de 9.979 metros cuadrados, 325 para usos administrativos y la urbanización exterior de 20.239. En estos momentos, las obras se encuentran «en fase de conclusión» de la edificación e inicio de implantación de maquinaria.

Con este nuevo centro, Madergia espera crear 36 empleos, que se sumarán a la plantilla de 22 personas con la que cuenta actualmente la empresa. «Gracias a la colaboración público-privada, Madergia se sitúa como un actor industrial fundamental en el sector de la construcción industrializada en madera y contará con una gran capacidad de fabricación de elementos terminados basados en CLT y sistemas de estructura ligera. Esta inversión permitirá traccionar a otros productores de madera local y proveer de forma más competitiva al mercado de edificios residenciales y dotacionales, así como a todo tipo de proyectos basados en madera técnica estructural», remataron desde la firma navarra.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.