jueves, 3 abril 2025

El Pacharán navarro, segundo espirituoso en volumen de producción

Se sitúa tras el Brandy de Jerez en la lista de bebidas con Indicación Geográfica y es la primera en comercialización interior


Pamplona - 9 agosto, 2018 - 14:00

Pacharán Navarro

El Pacharán navarro es el primer espirituoso en comercialización interior.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha elaborado un avance de los datos económicos 2017 de las 19 bebidas espirituosas españolas con Indicación Geográfica. El Pacharán navarro es la segunda mayor en volumen de producción, después del Brandy de Jeréz, y la primera en comercialización interior.

Entre las 19 Indicaciones Geográficas de Bebidas Espirituosas españolas actualmente registradas en la Unión Europea, destaca la Indicación Geográfica “Brandy de Jerez”, de gran importancia económica y social, con 25 elaboradores, siendo la primera IG en volumen de producción (9,2 millones de litros) y en exportación (6,2 millones de litros), siendo su principales destino la UE.

La segunda IG es “Pacharán Navarro”, con 8 elaboradores, más de 3,2 millones de litros de producción, siendo la primera IG de bebidas espirituosas en comercialización interior con 3,1 millones de litros, superando a “Brandy de Jerez” en volumen, no en valor económico estimado.

Son 8 los elaboradores adscritos a la IG Pacharán Navarro que producen 3,2 millones de litros, comercializados casi en su totalidad en el mercado interior

Del informe del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se desprende que la producción española de bebidas espirituosas asciende a 17,4 millones de litros, con un valor económico estimado de 119,3 millones de euros, que se ha comercializado en un 59% en mercado interior y un 41% fuera de nuestras fronteras. Una producción a la que se dedica 238 industrias elaboradoras, con un volumen por industria muy diferente.

Esta producción constituye el 8% del total de Bebidas Espirituosas (BBEE) que se fabrican en España, que asciende a 218 millones de litros en cerca de 3.800 centros de elaboración, destinados tanto al consumo nacional como a su expedición a otros Estados Miembros de la UE y a la exportación a Países Terceros.


To Top

Has decidido rechazar las cookies

Al aceptar las cookies no solo acepta publicidad personalizada, sino que también está apoyando un servicio de información de calidad, basado principalmente en contenidos periodísticos de elaboración propia. Por tanto, favorece que Navarra Capital pueda seguir ofreciéndole, sin necesidad de pagos ni suscripciones, toda la actualidad del tejido empresarial de la Comunidad foral.

Si lo desea, puede aceptarlas pulsando el botón inferior. Además, siempre podrá volver a rechazarlas en el apartado 'Configuración' en la página de política de cookies.