Navarra cerró abril con un «récord de personas trabajando» tras alcanzar una afiliación media de 313.192, 2.186 más que en marzo (+0,70 %). Además, el desempleo se redujo en 967 personas con respecto al mes anterior (-3,17 %), de modo que el número de parados registrados en las agencias del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE-NL) se situó en 29.491 personas, «la cifra más baja en un mes abril desde 2008».
Al mismo tiempo, el repunte de las afiliaciones en términos interanuales ascendió a 5.018 (+1,63 %), mientras que la bajada de desempleados fue de 750 (-2,48 %). «En Navarra nunca haya habido tantas personas trabajando como ahora», señaló la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu.
Respecto a la contratación, el número de contratos realizados en abril fue de 19.587, un 13,7 % menos que en marzo y un 8,4 % menos que en abril de 2024. En concreto, se registraron 4.505 contratos indefinidos y 15.082 contratos temporales. De esta forma, del total de los contratos registrados en el mes, el 23 % fueron indefinidos.
PRINCIPALES CIFRAS
Seis de cada diez personas registradas como paradas en Navarra son mujeres (el 61,8 %, 18.218) frente al 38,2 % de hombres (11.273). De hecho, en términos interanuales, el descenso del número de desempleadas -0,7 % (131 mujeres paradas menos) es menor que el registrado por los hombres, que disminuyó en un año un -5,2 % (619 parados menos).
Al mismo tiempo, tres de cada diez personas desempleadas en Navarra (el 30,3 %) son mayores de 54 años (8.950 en total). En cuanto a los jóvenes en paro de menos de 30 años, representan el 17,7 % del total (5.234).
Por otra parte, la población extranjera en situación de desempleo representa el 23,5 % del total, con 6.019 personas. En el último año, el número de personas desempleadas de nacionalidad española disminuyó en 612 (-2,6 %), mientras que el desempleo entre las personas de nacionalidad extranjera bajó en menor medida, con 138 menos (-2,0 %). En el mismo sentido, el número de personas paradas con nacionalidad extracomunitaria descendió en 54 (-1,0 %) en el mismo período.
Del total de personas registradas como paradas, el 42,1 %, es decir 12.404 personas, son de larga duración (llevan en situación continuada de desempleo más de un año). Aquí, se dio un descenso anual del -1,2 % (153 personas paradas de larga duración menos).
La evolución anual del paro registrado por agencias de empleo fue la siguiente: el desempleo descendió en un año en las agencias de Santesteban (-6,6 %, 38 personas paradas menos), Estella-Lizarra (-6,0 %, 106 personas paradas menos en un año), Pamplona (-2,8 %, 515 menos), Tudela (-2,4 %, 124 menos), Aoiz (-0,9 %, 7 menos). Sin embargo, se incrementó en las agencias de Tafalla (+1,5 %, 30 personas paradas más), Alsasua (+0,7 %, 5 más) y Lodosa (+0,4 %, 5 más).
LOS SECTORES
En cuanto a las ramas de actividad, el mayor aumento del desempleo en el último mes se registró en el sector de la educación, con 55 personas más en situación de paro. Por el contrario, los mayores descensos se produjeron en actividades relaciones con el empleo, con 131 menos; actividades sanitarias, con 123 menos; comercio al por menor, con 82 menos; administración pública, con 68 menos; y servicios de comidas y bebidas, con 67 menos.