El Producto Interior Bruto (PIB) de Navarra volvió a crecer en el segundo trimestre del año. En concreto, según informó el Gobierno de Navarra partiendo de los datos del Instituto Navarro de Estadística (Nastat), repuntó un 0,7 % con respecto al primer trimestre y un 2,5 % en términos interanuales.
Las cifras fueron presentadas este martes por el consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti. En este sentido, Arasti defendió que la región está siguiendo, durante 2024, «una trayectoria similar a la de la economía española». Así, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos para el conjunto del país, que muestran cómo el PIB habría crecido un 0,8 % con respecto al primer trimestre y un 2,9 % en términos interanuales. Por su parte, los países de la eurozona «han registrado avances similares», de en torno al 0,7 % trimestral de promedio durante el segundo trimestre del año (según las últimas previsiones de la Comisión Europea).
Desde el Ejecutivo foral indicaron que, en cuanto a la oferta y la demanda, se observa cómo el sector servicios «sigue tirando de la actividad» y cómo «el sector industrial y la construcción evolucionan de forma favorable». Por otra parte, el consumo privado «continúa creciendo a buen ritmo, favorecido por el empleo y la mejora del poder adquisitivo», mientras que «la demanda externa mejora gracias a la recuperación de las ventas del sector automóvil».
La inflación, por su parte, «se incrementó en mayo y junio»: «Este repunte se debe principalmente al encarecimiento del petróleo y del gas y a la persistencia de la inflación en los servicios, que ha contribuido a que la inflación subyacente se sitúe en el 3 % en junio».
A pesar de factores de riesgo como el contexto macroeconómico y geopolítico internacional, el Gobierno de Navarra «espera superar el dato del 1,5 % del PIB estimado en el mes de abril, algo en lo que coinciden analistas externos como Ceprede, Hispalink o BBVA, que proyectan crecimientos del PIB para este año en la Comunidad foral de entre el 1,8 y el 2,8 %».