Factum, empresa madrileña especializada en ciberseguridad, aterriza en la Comunidad foral con la creación de una filial en la región, que pronto contará con unas oficinas propias en Pamplona. Bajo el nombre de Factum Navarra, la firma quiere dar un paso más en su estrategia de «reforzar el escudo digital de las empresas en la región, con su modelo de servicio de protección especialmente diseñado para compañías medianas». En este sentido, prestará servicios de ciberseguridad ajustados a las necesidades actuales de los negocios y entidades locales a través de su solución Cylum.
Según pudo saber Navarra Capital, la firma está destinando «recursos y esfuerzos» para colaborar con entidades públicas y privadas de la Comunidad foral. En este sentido, contratará a un equipo «conforme vaya sumando proyectos» en la zona. «Han motivado este paso estratégico el crecimiento de los ciberataques dirigidos a este tipo de empresas y entidades medianas y la necesidad de contar con una defensa eficaz frente a amenazas cada vez más sofisticadas. Iremos concretando más detalles en los próximos meses», inciden desde la compañía.
Para ello, Factum dispone de un modelo «flexible y modular» que se adapta a cada cliente concreto y aumenta su resiliencia ante posibles ataques. «Tras colaborar con la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Navarra en varios programas formativos, detectamos una demanda clara y urgente de apoyo especializado y cercano, en materia de ciberseguridad», explica el CEO de Factum, Iosu Arrizabalaga.
La propuesta de valor de la firma parte de la necesidad de crear un «modelo de ciberseguridad 360 adaptado al tejido empresarial navarro», especialmente de la mediana empresa que, en general, cuenta con medios materiales y humanos «muy ajustados» a la hora de contar con personal especializado en ciberseguridad. En este sentido, ha trabajado estrechamente con entidades como el Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT), INCIBE y diversas Cámaras de Comercio.
EL SERVICIO, AL DETALLE
En este sentido, Cylum responde a esta necesidad con un acompañamiento a las empresas, desde la definición de la estrategia hasta la implementación de soluciones y servicios de ciberseguridad para adaptarse a cada negocio concreto. Así, combina tecnología propia, soluciones líderes del mercado y un equipo de expertos dedicados, «con un ahorro de costes de hasta el 60 % respecto a la contratación interna de recursos especializados».
En concreto, la solución incluye seis paquetes estandarizados de servicios de ciberseguridad, que cubren desde la protección de endpoints hasta la monitorización continua y la respuesta ante incidentes. «Se trata de un modelo completo que se ocupa de todas las fases del proceso», señala Arrizabalaga.
SOBRE LA EMPRESA
Fundada en 2009, Factum cuenta con un equipo de más de cien especialistas y opera en una gran variedad de sectores. En estos momentos, ya atiende a más de 300 clientes en todo el mundo, entre los que destacan Telefónica, Gestamp, Leroy Merlin, Acciona, Sacyr, Airbus, Talgo o Acerinox.
Tresmares Capital, la plataforma de inversión alternativa impulsada por Banco Santander, adquirió en 2021 una participación mayoritaria en el accionariado de Factum por 25 millones de euros. Entonces, la entidad financiera puso en valor que la firma había tenido un crecimiento de «en torno al 40 % en los últimos años», con lo que su facturación ya superaba los 13 millones de euros.