La firma Navarra de Estampación e Inyección (Neinsa) nació en 1995 con el objetivo de fabricar componentes para la industria automotriz. Y lo que comenzó con la construcción de una planta para elaborar productos de metal y plástico en Aoiz fue evolucionando a través del crecimiento orgánico e inorgánico tanto en España como en el resto del mundo: República Checa, Alemania, India, Hungría, Estados Unidos, México… Así, aquella firma navarra se transformó en el Grupo Cosmos, un holding con sede en la Comunidad foral y que ya posee diecinueve fábricas y cuatro centros de ingeniería en el mundo.
Con más de 1.500 empleados, de los que 300 trabajan en Navarra, el grupo ya destina el 98 % de su producción a fabricantes de equipos originales (OEM, por sus siglas en inglés) y el 2 % restante a la industria del Tier 1. Este año, la compañía prevé duplicar su facturación con respecto a 2019, pasando de 175 millones a 350. «Esperamos mantener esta tendencia al alza hasta alcanzar los 400 millones en 2027», explica a Navarra Capital el director comercial de la compañía, Javier del Castillo.
Parte de ese crecimiento experimentado por el grupo se debe en parte a sus esfuerzos innovadores, que se han materializado en varios proyectos con aplicación directa en la industria automotriz. Para dar un paso más en este camino, la firma navarra fundó una Unidad de I+D+i Empresarial en 2022. Bajo el nombre de Cosmos Innova, esta nueva área fue acreditada hace dos años por el Sistema Navarro de I+D+i (SINAI), coordinado por ADItech, y se ha consolidado en la actualidad como «el tercer pilar estratégico» del grupo junto a las divisiones de metal, plástico y textil (trim).
«El sector de la automoción es altamente tecnológico y está muy internacionalizado. Por lo tanto, competimos con empresas de todo el mundo y tenemos la obligación de dotar a nuestro producto de valor añadido. En este sentido, nuestra Unidad de I+D+i Empresarial nos permite tener conocimientos complementarios, que nos posicionan mejor en el mercado y nos garantizan continuar con el crecimiento», incide del Castillo.
En concreto, esta área emplea a diez personas con perfiles técnicos diversos como ingenieros de proceso y automatización, expertos en calidad, especialistas en desarrollo de materiales y profesionales del ámbito químico. Su objetivo: diferenciarse en un mercado global altamente competitivo mediante el desarrollo de productos, materiales y procesos propios, en lugar de limitarse a la producción bajo especificaciones ajenas.
LAS LÍNEAS MAESTRAS
Uno de las principales líneas de innovación en el grupo es el desarrollo de nuevos materiales, un ámbito en el que Cosmos Innova investiga la aplicación industrial de la espumación. Esta técnica consiste en inyectar gas durante el moldeo del plástico para generar estructuras porosas y con propiedades acústicas mejoradas. «Trabajamos con tecnologías que permiten crear una especie de poliestireno expandido más rígido y resistente para aligerar diversas piezas plásticas de automoción como podrían ser pasos de ruedas o aeropaneles», detalla Silvia Larumbe, gestora de proyectos en la Unidad de I+D+i Empresarial.
Entre los casos de éxito, Cosmos Innova ha desarrollado un paso de rueda híbrido, elaborado con plástico y textil que el grupo ya fabrica en serie para varios modelos de gama alta. Se trata de una pieza que combina la rigidez estructural con propiedades fonoabsorbentes, gracias a la integración de tejidos en zonas estratégicas. De esta forma, se monta «con rapidez» en las plantas de los OEM y «reduce significativamente» el ruido percibido en el habitáculo.

Grupo Cosmos ya comercializa su innovador paso de rueda fabricado de forma híbrida con plástico y textil.
Además, el equipo está desarrollando nuevos materiales que también permitan mejorar las propiedades térmicas de las baterías, así como reducir su coste de fabricación. «Este tipo de proyectos nos han permitido acceder a clientes que, de otro modo, estarían fuera de nuestro alcance», destaca el director comercial de la compañía.
Por otra parte, «el 80 %» de los materiales plásticos que emplea el Grupo Cosmos ya son reciclados y el objetivo es «seguir aumentando ese porcentaje». En esta línea, Cosmos Innova puso en marcha este año una iniciativa con la Asociación de la Industria Navarra (AIN) y NAITEC para obtener componentes ligeros y funcionales a partir de materiales sostenibles. Bajo el nombre de Autobio, el proyecto está coordinado por ADItech y financiado por el Gobierno de Navarra.
NUEVO CENTRO DE INNOVACIÓN
Para reforzar su estrategia, la compañía ya ha iniciado la adaptación de una nave en Aoiz, actualmente vacía, que acogerá en 2026 la nueva sede de Cosmos Innova. El espacio contará con laboratorios y talleres de validación de materiales con el fin de ofrecer ensayos propios que hoy dependen de servicios externos. «Queremos tener autonomía y agilidad para probar nuestros desarrollos, cumpliendo con los requisitos que marcan los grandes fabricantes. Así mismo, nos permitirá crecer en personal según las necesidades», apunta Larumbe. Así, la inversión para el equipamiento de este nuevo centro ronda el millón de euros.
La innovación también ha sido clave en la expansión geográfica y sectorial del Grupo Cosmos. Precisamente y como fruto de su labor investigadora, la firma navarra identificó un nicho de mercado en la combinación de sus capacidades de inyección de plástico y la fabricación de recubrimientos para maleteros y suelos. Un descubrimiento que, tal y como adelantó Navarra Capital, le llevó a hacerse con el portafolio textil del Grupo Antolín.

La Unidad de I+D+i Empresarial, ubicada actualmente en Urroz Villa, contará con una nueva sede en las instalaciones del grupo en Aoiz.
Con este hito, el grupo pudo acceder a nuevos mercados como Norteamérica y Centro-Este de Europa, diversificar su cartera de productos y sumar un equipo con amplia experiencia. «La operación nos ha abierto las puertas a otros clientes, a nuevos tipos de piezas y a más posibilidades de desarrollo conjunto», valora del Castillo. Ahora, la prioridad de la firma será «consolidar la adquisición y asimilar las nuevas capacidades», con los ojos puestos en reforzar su posición como proveedor estratégico de soluciones avanzadas para la automoción.